
Provincia
El subdirector del Observatorio de Estudios Electorales de la UNLP, Sebastián López Calendino, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los videos que circularon por Whatsapp en los que se indicaba que podrían impugnarse los votos que fueran cerrados dentro del cuarto oscuro.
En estas últimas horas, tras una reunión entre el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y los representantes de la Cámara Nacional Electoral, se deslindó que alrededor de las 23.00 del domingo estarán disponibles los resultados provisorios de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). En relación a estas probables demoras, Sebastián López Calendino opinó: “Me llama la atención que los resultados se conozcan a partir de las 23.00; la información, desde las 21, ya se puede empezar a brindar”.
“Además, hay que tener en cuenta que no va a haber la participación del electorado comparado con otros escrutinios, por lo que las mesas van a cerrarse antes”, agregó. En este sentido, hipotetizó acerca de posibles demoras intencionales: “Lo que puede pasar es que se carguen los datos cronológicamente por un interés político, primero los relacionados a las ciudades en manos de la oposición y después aquellos donde gobierna el oficialismo”.
Por otra parte, se refirió a la prueba de carga de datos donde estuvo presente. “Anduvo todo bien; se abrieron casi todas las escuelas en el simulacro, salvo las de Corrientes porque votaban al día siguiente, y todos quedaron conformes”. Otra novedad fue la aplicación que dispuso crear el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, para monitorear cómo se llevará adelante todo el proceso electoral: desde la asistencia de las autoridades de mesa hasta la trazabilidad de las urnas. “Esto permite que los fiscales de cada partido accedan a los metadatos de cada telegrama, es decir seguirlos digitalmente”, indicó.
En tanto, sobre los videos de Whatsapp que circularon diciendo que podrían impugnarse los votos que fueran cerrados dentro del cuarto oscuro con pegamento y convocaban a cerrarlos frente a la mesa electoral, López Calendino explicó: “Es falso que se anulen los votos de los sobres cerrados con saliva”. Y concluyó: “Normalmente, en las antesalas electorales, hay cadenas que buscan desinformar a la ciudadanía; hay que tener cuidado con estas fake news. El código electoral no dice nada sobre cómo tiene que estar pegado el sobre; simplemente tiene que estar cerrado en la urna y que no se vea el voto”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?