
Municipales
El diputado nacional del Frente de Todos y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el aumento del salario mínimo, vital y móvil que planea el gobierno.
Está convocado el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se prevé un aumento total del 45 por ciento del salario mínimo, que se suma al 35 por ciento establecido en abril. Actualmente el salario mínimo es de 29.160 pesos y no alcanza para cubrir la canasta familiar de indigencia definida por el INDEC. Con este escenario, y tras la dura derrota electoral, el gobierno se vio obligado a implementar una serie de medidas económicas que anunciará en estos días.
Al respecto, Hugo Yasky opinó sobre la reunión donde se definirá el nuevo salario mínimo: “Es bueno adelantar la convocatoria que estaba prevista para marzo. De todos modos, creo que hubiera sido bueno un sustancial aumento a 41 mil pesos; vamos a ver hasta cuánto puede estirar la propuesta el gobierno”. Si bien al legislador del Frente de Todos no le terminó de convencer los números que se barajan, tampoco le agradó los plazos que manejan desde Casa Rosada para abonarlo: “La recomposición se pagaría en diciembre, y yo creo que es demasiado tarde”.
“No se puede hablar de salario y jubilaciones si no se discuten los precios; es un tema que hay que plantearlo”, agregó y también se refirió a la situación monetaria del país: “Hay que pensar que nuestro pueblo viene transitando una penosa y larga crisis económica que generó una extrema desigualdad. Son muy pocos los que ganan y concentran riqueza”. En torno al cambio de Gabinete, sostuvo: “Significó mantener el equilibro del frente y saldar una crisis que no podía estirarse más. Teníamos un Gabinete demasiado porteño y ahora es más federal, con la figura de peso de Juan Manzur”.
Consultado acerca de que los funcionarios removidos de sus cargos no fueron aquellos relacionados al área económica, analizó: “Hay sectores muy poderosos al acecho tratando de generar una movida cambiaria, algún movimiento especulativo que nos obligue a devaluar; están acostumbrados a ganar millones de dólares”. Y continuó, haciendo alusión a otro cambio de Gabinete post elecciones en noviembre: “Por eso no se tocó a nadie en la cartera económica y queda planteada la posibilidad para una segunda etapa”.
Finalmente, hizo mención al decreto del último viernes, donde el gobierno incorporó al Tesoro Nacional los 4.334 millones de dólares correspondientes a los derechos especiales de giro (DEG) que otorga el Fondo Monetario Internacional. “Es una medida positiva en el sentido que le va a dar espalda al gobierno para asignar recursos a las demandas sociales”. Y concluyó: “El año que viene habrá que encarar la discusión con el FMI. Si se cumplían los términos acordados por Macri, hoy habría gasto cero para jubilados, docentes, salud y seguridad social; fue un acuerdo perverso en que las dos partes sabían que no se podía cumplir”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS