Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de octubre de 2021 | Provincia

Kicillof en la mira

Denuncian “vaciamiento” del Instituto Biológico para justificar su pase a sociedad de estado

Trabajadores del establecimiento dependiente del ministerio de Salud bonaerense expresaron su malestar ante la iniciativa del gobierno de Axel Kicillof que intenta modificar la figura jurídica del organismo, mediante un proyecto presentado en la Cámara de Diputados bonaerense. “No queremos que desaparezca el Instituto Biológico”, afirmaron.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Mañana a las 9.30 los trabajadores del Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón”, ubicado en avenida Antártida Argentina y 526, realizarán un abrazo simbólico en defensa de la institución tras el avance del gobernador Axel Kicillof que busca transformarlo en sociedad de estado a través de un proyecto de ley presentado en el recinto provincial. “Exigimos financiamiento y rechazamos la figura jurídica que se quiere imponer”, expresaron en una gacetilla dirigida a los medios de comunicación. 

En este aspecto, denunciaron que “desde hace meses dejaron de recibir financiamiento e insumos”. Y agregaron: “Buscan demostrar que el Instituto no es viable pero lo que hace falta es inversión y que se pague en tiempo y forma”. Al respecto, se refirieron a lo que conllevaría la nueva forma jurídica: “Este proyecto hace hincapié sólo en la producción de medicamentos dejando de lado las otras funciones del Instituto Biológico que son de vital importancia para todos los bonaerenses”. 

Por otra parte, hicieron mención a la génesis del conflicto que tiene correlato con la gestión de María Eugenia Vidal. “En 2016 comenzó el vaciamiento del Instituto cuando se quitó la función de registro y control de alimentos de la provincia para pasarlo a la órbita del ministerio de Agroindustria, cuando la fiscalización y control corresponde al ministerio de Salud, el mayor interés fue la caja que produce dicha función”, sostuvieron. 

Vale aclarar que, entre otras tareas, el organismo provincial produce medicamentos, vacunas, alcohol en gel, piojicida, controla y analiza envases en contacto con alimentos, el agua que se consume en la provincia de Buenos Aires y los alimentos libres de gluten. Además, allí se llevan a cabo diagnósticos de enfermedades como HIV, Hepatitis C, COVID 19, vacunas oncológicas, y varias funciones más.

"NO QUEREMOS QUE DESAPAREZCA EL INSTITUTO BIOLÓGICO"

Así de contundente fue la trabajadora del organismo Ana Raquel Valle, quien en diálogo con REALPOLITIK evidenció su preocupación y la de sus pares. “En algún momento fuimos un centro modelo y ahora lo quieren disolver, nos parece una barbaridad. Al no tener insumos, no podemos trabajar, y esto lo utilizan como excusa desde el gobierno del Frente de Todos”, aseveró. Y amplió: “De alguna manera representa una privatización y a nosotros nos sacan nuestros derechos. Por ejemplo, si no te querés ir, te dan 60 días para que elijas un nuevo lugar y no es sencillo, no cualquier hospital nos va a aceptar”. 

“El contrato nuevo que piensan imponer es por cinco años, lo que significa que pueden llegar a despedir a la gente grande, a diferencia de la ley 10.430 que nos rige actualmente”, cuestionó. En tanto, destacó su labor durante la pandemia: “Nunca dejamos de trabajar y los profesionales que hay son excelentes: analizan las pruebas de COVID, HIV, SIDA, hacen todo. Es increíble lo que tenemos para que ahora quieran eliminarlos”. 

En cuanto a los recursos que escasean, aclaró: “Nadie se molesta en comprarnos nada, por eso no estamos trabajando al 100 por ciento”. De esta forma, criticó al gobernador: “En marzo del 2020, Kicillof fue al Instituto diciendo que íbamos a elaborar alcohol en gel y después lo terminó haciendo una empresa, cuando nosotros tenemos todos los insumos necesarios para realizarlo”. Por último, opinó acerca de la representación gremial: “Hasta hace poco estábamos sin sindicatos, pero con la visibilización de nuestras asambleas aparecieron UPCN y ATE”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!