
Interior
El virólogo e integrante de Proyecto PAIS, Humberto Debat, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el crecimiento de la variante Delta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. “La ocupación por camas de COVID sigue siendo mínima”, enfatizó.
Según un informe difundido por el Proyecto PAIS, la variante Delta se encontró en el 84,6 por ciento de los casos de la segunda quincena de octubre en el AMBA, en personas sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros. Al respecto, Humberto Debat contextualizó: “El paisaje epidemiológico resulta favorable, si bien hay un cambio de tendencia en 12 de los 24 distritos, los parámetros de incidencia y de circulación viral son extremadamente bajos. La ocupación por camas de COVID sigue siendo mínima”.
De todos modos, indicó: “Esto es un llamado de atención, pronto una variante que hemos visto en los distintos brotes en el hemisferio norte, asociada a mayores contagios y capacidad de transmisión, ha llegado a nuestro país y es dominante en algunas regiones como la CABA”. Y agregó: “Un proceso de inmunización avanzado y el final de la segunda ola, hace que la preinmunidad de la población sea muy alta, por eso esperamos que la suba de casos por Delta esté desacoplada del aumento de casos severos, hospitalizaciones y muertes”.
En torno a la vacunación de los más jóvenes, destacó: “Ellos pasan a ser el reservorio donde el virus puede circular sin problemas, por eso se está avanzando en múltiples naciones con la inmunización de niños. Esta enfermedad es de riesgo muy bajo para ellos, entonces su vacunación está orientada a disminuir la circulación y que el virus no llegue a los grupos de riesgo”. Así, se refirió a los inscriptos en el territorio donde ejerce su profesión: “El 50 por ciento de los menores de 3 a 11 años en la provincia de Córdoba ya iniciaron su ciclo de inmunización, es un número significativo”.
En esta línea, hizo mención a la cantidad de anotados menores en Argentina: “Se ha observado una pequeña reticencia en los días iniciales de inscripción. Igualmente, es esperado que siempre haya un sector robusto que no pretenda inmunizar ni a sus hijos, aunque los números de inscriptos en nuestro país son altos”. Por otra parte, el virólogo opinó acerca de la relajación de los ingresos internacionales: “Se entiende porque teniendo circulación comunitaria y dominante de Delta es trivial seguir analizando el potencial ingreso de esa variante”.
Finalmente, brindó un panorama alentador: “Es la primera vez en la pandemia que vemos un horizonte hacia el futuro. Hay que aprovechar este contexto epidemiológico para completar los esquemas de vacunación y concientizar para que la tercera ola nos encuentre con una de las mayores coberturas en Latinoamérica”. Y concluyó: “Las expectativas son buenas”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS