
Opinión
El procurador general del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, reiteró la solicitud de indagatoria al ex presidente por presunta "malversación de caudales públicos", en la investigación por deuda externa contraída en su gestión.
El mandatario reconoció en un reportaje de la CNN que había usado los fondos del FMI "para pagar a los bancos comerciales que vencían y que se querían ir".
La procuración presentó un escrito ante la jueza federal, María Eugenia Capuchetti, a cargo del expediente, en el que se incorpora como prueba las afirmaciones Macri, en los que reconoció que los bancos comerciales “se querían ir” por un supuesto temor a la vuelta del kirchnerismo, aunque el préstamo se tomó sólo unos pocos meses después del triunfo electoral de Juntos por el Cambio en 2017. El ente sostiene en su escrito que hay "elementos de juicio" que avalan y "justifican" la citación a todos los imputados.
En la presentación de diez páginas, Zannini y el subprocurador Horacio Diez, consideraron que "se encuentran reunidos elementos de juicio que justifican que oportunamente se cite a prestar declaración indagatoria a los imputados, en especial respecto del presunto ilícito de malversación de caudales públicos".
Para la procuración, quien actúa como querellante en la causa en representación del estado nacional, "el uso de los fondos prestados por el FMI para satisfacer los requerimientos de inversores especulativos que pretendían reposicionarse en dólares" se corresponde con lo que el organismo internacional advirtió como “desvíos en el uso de los recursos prestados a la república".
"Sus propias manifestaciones (de Macri en televisión) denotan que el préstamo fue utilizado, precisamente, para un destino distinto del que fue previsto por el organismo internacional", sostuvo el escrito del estado nacional, y advirtió que además de la supuesta malversación también pudieron haberse cometido "los presuntos ilícitos de violación de deberes de funcionario público y defraudación a la administración pública nacional".
La procuración adjuntó a la presentación un "pendrive" con la entrevista que el líder Pro dio al canal CNN en español, y alertó que "más allá de las consideraciones de orden político general que allí formuló el entrevistado, resultan llamativas las expresiones" sobre el uso que se dio al préstamo.
"La usamos para pagar a los bancos comerciales que vencían y que se querían ir", relató Macri al periodista Marcelo Longobardi.
La causa penal fue iniciada a instancias del presidente Alberto Fernández, quien anunció la querella criminal en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso en 2021. Zannini argumenta en el escrito que "contradictoriamente pretende negar, aunque lo admite luego de manera expresa" el destino del dinero remitido por el FMI, que fue "la generación de activos externos de libre disponibilidad (fuga de divisas)".
"Los dichos del ingeniero Macri en la entrevista periodística vienen a avalar aquella premisa referida a la salida masiva de divisas, acreditada suficientemente con las constancias arrimadas a la causa", sintetiza el escrito.
Ahora, la Justicia deberá avanzar en el tratamiento de la causa. La cuestión parece sencilla y transparente, pero la influencia del ex presidente sobre Comodoro Py y el blindaje de que dispone permiten poner en duda el resultado, si es que alguna vez recibe sentencia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS