
Provincia
La abogada previsionalista, María Emilia Carrozza, comentó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) los recurrentes traumas en el traspaso de la actividad ante la pasividad en el IPS. “Hay situaciones muy críticas en donde no están cobrando nada”, señaló.
“Hoy las problemáticas básicamente son las demoras de los expedientes que son cada vez mayores, hay un atraso exacerbado por la pandemia, pero que ya viene de los últimos años; y la eliminación del alta al pago transitorio”, recordó la abogada especialista en materia de jubilaciones.
En ese sentido, explicó que “el anticipo jubilatorio lo cobran quienes tienen suerte de cobrarlo porque no es para todos. Hay situaciones muy críticas en donde no están cobrando nada, se quedaron sin sueldo, porque hasta que no se produce el cese no se pueden iniciar los trámites jubilatorios y sin prestación jubilatoria”.
“Entonces esta eliminación del alta al pago transitorio hace que todas esas demoras las tenga que sufrir el propio beneficiario”, cuestionó Carrozza.
RECLAMO A GOBERNACIÓN
“Nosotros decidimos denunciar esta situación al gobernador de la provincia de Buenos Aries (Axel Kicillof) y reunimos más de 150 casos muy emblemáticos que son los que en más grave situación se encuentran”, informó. Y agregó que “pedimos intervención al gobernador para que realmente tome conocimiento de lo que está pasando, de la dimensión de la decisión de dejar de dar altas al pago transitorio y además solicitamos una audiencia para poder realmente explicarle esta situación porque no entendemos si es una decisión o desconocimiento”.
“Hasta hace más o menos ocho años, el IPS funcionaba bien, después empezó a decaer y se eliminaron estas estrategias para que el titular no acarree las consecuencias dañosas de los sistemas que no funcionan”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS