Lunes 02.10.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de diciembre de 2021 | Interior

Un beneficio de 30.000 millones de pesos

Schiaretti y Juntos se asocian detrás del negocio del juego clandestino

Una vez más, el gobernador Juan Schiaretti y Juntos por el Cambio se asocian. Ahora para habilitar el el juego online en Córdoba, con la oposición de la iglesia, el evangelismo, “Lilita” Carrió y Luis Juez.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

El peronismo y el Pro cordobeses, una vez más, demuestran sus coincidencias a la hora de contar las monedas. No importó el fuerte rechazo de la iglesia católica, de los líderes evangélicos, de una porción importante del radicalismo, de la Coalición Cívica o de Luis Juez. La Legislatura habilitó el debate del juego online, que se trataría en la sesión del próximo miércoles 29, mientras el COVID-19 experimenta un crecimiento incontenible y la administración pública retorna a la virtualidad. Tanto es el apuro para aprobar la norma que no se descarta su tratamiento en una sesión semipresencial.

El radical Orlando Arduh, jefe de la bancada de Juntos por el Cambio, fue el autor y principal defensor del proyecto, que generó una nueva crisis en el interior del radicalismo. Tras el faltazo de la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning a la sesión en la que el Gobierno Nacional terminó aprobando la suba segmentada del impuesto a los Bienes Personales, Evolución Radical quedó nuevamente en la mira cuando Arduh afirmó que los que se oponen a la legalización del juego online -entre ellos su partido, la UCR, el radicalismo; su propio jefe político, Rodrigo de Loredo, y su aliado, Luis Juez- "tienen intereses económicos" asociados con las "mafias" que manejan las plataformas de juego clandestinas.

El cortocircuito dentro de Juntos por el Cambio llegó al borde del estallido cuando la mayoría legislativa opositora le solicitó al peronismo que no de cauce al proyecto presentado por el radical Arduh y los cinco legisladores del Pro: Silvia Paleo, Darío Capitani, Raúl Recalde y Alberto Ambrosio.

Muy afectado, Arduh se retiró a los gritos de la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria, sindicando a los representantes de su propio partido como "antidemocráticos". En el caso de Arduh, su vinculación estrecha con Schiaretti es una verdad incuestionada en la provincia.

Al rechazo de los legisladores de la UCR se han sumado diversas autoridades religiosas. El nuevo arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, encargó a la Pastoral Social que salga a hacer campaña contra la ley.

"El estado debe proteger al frágil, no exprimir su fragilidad. Hay cierta perversidad en la pretensión de justificar el negocio del juego con el argumento de que una parte de lo recaudado por el estado, a través de esta ley o de otra ley, se destinará a ayuda social o la implementación de programas para prevenir o tratar la ludopatía”, expresó la Pastoral.

Pero los intereses económicos son muchos, y la bolsa es tentadora. Se calcula que el  juego online dejaría en las arcas de la provincia alrededor de 30.000 millones, lo que equivale al déficit proyectado para este año de la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

A diferencia de la ley bonaerense que hizo sancionar María Eugenia Vidal, en el caso cordobés la gobernación no compartiría con los municipios los ingresos del juego online. No son pocos los que sostienen que la dura oposición radical al proyecto es consecuencia de esto, y pronostican que, de ser modificado, abandonarían cualquier clase de resistencia.

Habrá que esperar al miércoles 29 para comprobar si la cuestión se destraba y el juego online adquiere legalidad en Córdoba. Más allá de los cuestionamientos éticos y religiosos, la caja resulta demasiado tentadora para Schiaretti. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Elisa Carrió, Córdoba, Luis Juez, Juan Schiaretti, Darío Capitani, María Eugenia Vidal, Rodrigo De Loredo, Ángel Rossi, Orlando Arduh, Gabriela Brouwer de Koning, Silvia Paleo, Raúl Recalde, Alberto Ambrosio.

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!