
Interior
El secretario de Salud de la municipalidad de La Plata, Enrique Rifourcat, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación epidemiológica en la capital bonaerense y la implementación del pase sanitario. “Es contradictorio con la no obligación a la vacunación; representa un avance sobre las libertades individuales”, afirmó.
La Plata no es la excepción a esta nueva ola de coronavirus que atraviesa el país y el secretario de Salud local, Enrique Rifourcat, graficó el estado de situación para los platenses: “Estamos en un momento de meseta con cifras muy altas”, advirtió.
En este aspecto, profundizó: “Si bien esta semana vamos a tener menos contagios que la anterior, la que viene seguramente tengamos más. Esto va de la mano de la cantidad de hisopados que se hagan y del recambio turístico; en la costa hay un cúmulo de gente que no respeta los protocolos sanitarios y sabemos que los contagios son por contactos estrechos”.
“Nuestra ciudad tiene una oferta muy grande para hisoparse, con hospitales provinciales y clínicas privadas. Ahora, con el cambio de protocolo que contemplaría la positividad por el cuadro clínico, sin necesidad de hisopado ni contacto estrecho, vamos a ver cómo es la respuesta de la gente para testearse”, agregó. Y continuó: “Hay que ver cómo las autoridades nacionales implementarán estas nuevas medidas, lo cierto es que a raíz de estas aumentaría la demanda médica, ya que en los centros de testeos y en las guardias le van a decir al paciente que se aísle si presenta síntomas compatibles al virus”.
Por otra parte, se refirió al crecimiento de la ocupación de las unidades de terapia intensiva: “Es razonable que las camas UTI aumenten por la cantidad de casos que hay. Ahora, hay un mayor porcentaje que afecte a los que tienen comorbilidades”. Asimismo, cuestionó la implementación del pase sanitario dispuesto por el gobierno nacional: “Es contradictorio con la no obligación a la vacunación; representa un avance sobre las libertades individuales sobre algo que todavía no es definitivo”.
Finalmente, concluyó: “¿Cómo le digo a alguien que no venga a trabajar por no estar vacunado si el estado mismo le está diciendo que no es obligatoria la vacuna?. Es algo dicotómico que genera rispideces y seguramente las va a haber con la aplicación en el transporte público”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS