
Interior
El 27 de enero de 1945, tropas soviéticas entraron al campo de concentración para liberar a las víctimas del régimen que Alemania había impuesto en Polonia para eliminar a la población judía de Europa. Hoy se recuerda a quienes fallecieron en este genocidio.
Este jueves se conmemoran los 77 años de la liberación del campo de concentración de Auschwithz-Birkenau de mano de las tropas soviéticas, espacio que fue instalado en Polonia por la Alemania nazi, con el objetivo de eliminar a los judíos de la Europa ocupada por el régimen.
Entre 1933 y 1945, gran parte del viejo continente fue víctima del nazismo, encabezado por Adolf Hitler, y tuvo una etapa de violación de Derechos Humanos, persecución y asesinatos sin precedentes en la historia. En 1939, los alemanes invadieron Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial, y un año después construyeron el campo de concentración más grande del régimen.
En esa etapa, fallecieron entre 50 y 70 millones de personas, gran parte debido a la persecución y exterminio nazi a aquellos sectores que consideraban “indeseables”, como homosexuales, judíos, gitanos, presos políticos y afrodescendientes. Además, millones de familias abandonaron sus hogares, por temor a los campos, donde se llevaban a cabo asesinatos y torturas.
El campo de exterminio polaco, Auschwithz-Birkenau, fue el más grande y letal, ya que se calcula que murieron alrededor de 1.5 millones de personas, de las cuales el 90 por ciento eran judíos.
El terror en esa región cesó cuando el 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas llegaron al lugar y liberaron a más de 7 mil personas. Allí se encontraron con las cámaras de gas donde asesinaban a los prisioneros y miles de sobrevivientes que presentaban signos de desnutrición, enfermedades, agonía, tortura y trabajos forzados. Durante el Holocausto se estima que fallecieron por lo menos 6 millones de judíos.
En conmemoración a este hecho, y con el objetivo de concientizar a la población para evitar que vuelvan a ocurrir hechos de tal magnitud de odio, racismo, antisemitismo y xenofobia, en 2005 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Adolf Hitler¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS