Sábado 27.05.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de febrero de 2022 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Las tarifas y el FMI: “Hace falta una segmentación para que los aumentos lo paguen los que pueden”

El responsable legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la reducción presupuestaria a la energía prevista en el preacuerdo con el Fondo. “Los subsidios tienen que ser para los sectores sociales que lo necesitan”, advirtió.

HORACIO DELGUY

por:
Lucas Álvarez Acebal

Tras el principio de acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo de crédito vislumbró la necesidad de reducir los subsidios al sector energético. En relación al impacto que podría tener esta recomendación en las tarifas, Héctor Polino indicó: “Por ahora son todos rumores sobre posibles aumentos que establecería la secretaría de Energía de la Nación, de alrededor de un 20 por ciento. Lo mismo se habla sobre las tarifas de gas natural, pero todavía tiene que salir la resolución correspondiente”. Y agregó: “Con respecto a la energía eléctrica, primero tiene que salir la audiencia pública”.

“Todo aumento de tarifa de manera indiscriminada va a afectar la leve recuperación económica que se viene registrando en los últimos tiempos. Estamos proponiendo una segmentación en las tarifas del gas natural y la energía eléctrica; los subsidios tienen que ser para los sectores sociales que lo necesitan”, aclaró. En esta línea, sugirió: “Con la segmentación se le podrían sacar los subsidios a casinos, bingos, bancos, loterías, a usuarios que viven en Puerto Madero o barrios cerrados. A la clase media o baja, trabajadores en relación de dependencia o jubilados que perciben el haber mínimo no se les puede sacar los subsidios”.

En tanto, explicó las implicancias que puede acarrear para el bolsillo de los ciudadanos: “Por supuesto que los comercios lo van a trasladar a los precios y así va a acelerar la inflación. El aumento del gas natural también va a incidir en los productos”. Y amplió: “Es un tema muy complicado, hay que manejarlo con mucha prudencia; espero que las autoridades energéticas y de la Nación hayan tomado debida nota de todos los argumentos que se expusieron en las audiencias públicas. De esta manera, no tendría que haber aumentos en los próximos meses, dada la delicada situación social del país”.

“Los acuerdos con el Fondo tienen su consecuencia, ahora depende del gobierno soberano si les hace caso a las imposiciones del organismo”, manifestó Polino. Asimismo, expresó su punto de vista: “A mí juicio se tiene que priorizar los intereses del pueblo, además la deuda contraída por el gobierno anterior no puede ser abonada en los términos que fue pactada porque afecta a los sectores sociales de peores ingresos”.

En otro orden de temas, a menos de un mes del comienzo de clases, se refirió a los precios de la canasta escolar en comparación con los del año pasado. “Hubo un aumento en los útiles del 64,39 por ciento y en la indumentaria escolar del 54,21”, informó. Finalmente, destacó que varios artículos se incrementaron por encima del promedio, como “los cuadernos universitarios, la fibra escolar por seis unidades, el bolígrafo, la goma económica, el sacapuntas y las zapatillas de lona”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Tarifas, Hector Polino

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!