Viernes 19.04.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de febrero de 2022 | Gremiales

Encuesta

Según la CTA, el país atraviesa un “escenario complejo” por falta de dólares y suba de inflación

Se trata de un trabajo del Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires (IDESBA) donde analizan el principio de acuerdo del gobierno nacional con el FMI. Además, abordaron la recuperación de la actividad económica bonaerense, la evolución del empleo y los salarios, más el problema de la inflación.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

El análisis del Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires – Stella Maldonado (IDESBA), dependiente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), es el primero que realizaron en el año e hicieron foco, principalmente, en el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la gestión macrista y el principio de entendimiento ya con el gobierno del Frente de Todos. De este modo, sintetizaron que durante la presidencia de Mauricio Macri la deuda pública en moneda extranjera “se incrementó en alrededor de 100 mil millones de dólares”.  

“Hasta inicios de 2018, cuando estalló el mecanismo de valorización financiera instaurado por el gobierno de Cambiemos, este endeudamiento fue realizado mayormente con el sector privado (fondos de inversión, bancos extranjeros, etc.)”, señalaron. Por el contrario, aclararon que desde mediados de dicho año la mayor parte de la deuda contraída por el estado nacional correspondió al “crédito stand by otorgado por el FMI, de los cuales se llegaron a desembolsar unos USD 44.500 millones”. Y puntualizaron que en el “acelerado endeudamiento externo” en la gestión Pro, se observó “una elevadísima fuga de capitales”.

En cuanto a cuál fue el destino de los dólares entregados por el FMI, especificaron: “Los dólares aportados por el organismo no se mantuvieron en las arcas del Banco Central ya que se usaron mayormente para financiar la fuga de capitales”. Y ampliaron: “Al final del mandato de Macri las reservas internacionales no superaban los USD 44 mil millones. Ello supone que además de los 45.000 millones aportados por el FMI se ´esfumaron´ unos USD 7 mil millones adicionales”.

LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN CURSO 

Por otra parte, abordaron el alcance de la recuperación a nivel nacional: “Desde mediados de 2020 se observa una recuperación del nivel de actividad económica tras el fuertísimo bajón registrado durante los primeros meses de la pandemia. La recuperación se muestra sostenida, con la excepción de los meses de abril y mayo de 2021 -cuando se volvieron a endurecer las restricciones en el marco de la segunda ola- y una leve baja mensual en octubre”. Aunque detallaron que si bien el nivel de actividad económica recuperó lo perdido durante la pandemia, “aún resta un trecho significativo para recuperar lo perdido durante la crisis macrista”.   

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN LA PBA 

En relación al distrito que conduce el gobernador Axel Kicillof remarcaron que la reactivación es “similar” al conjunto del país: “En septiembre de 2021 la PBA logró superar por primera vez el nivel de actividad pre-pandemia, con un registro un 2 por ciento superior al del mismo mes de 2019. Esta situación se volvió a repetir en noviembre, cuando la actividad económica fue un 5,8 por ciento mayor que en noviembre de 2019”. De este modo, complementaron: “Se trata de una recuperación heterogénea ya que no todos los sectores de actividad han tenido el mismo desempeño”.

En tanto, destacaron que la recuperación económica bonaerense está protagonizada por la reactivación industrial. “Desde marzo de 2021 la industria bonaerense registra sistemáticamente niveles de actividad superiores a los del año anterior. Si bien la base de comparación (2020) es baja debido a los efectos de la primera ola, cuando se compara con 2019 se observa que, con la sola excepción del mes de mayo -debido a los cierres por la segunda ola-, la actividad manufacturera también fue mayor, destacándose un crecimiento de 13,9 por ciento entre septiembre de 2021 y 2019”, explicaron.

Asimismo, se refirieron al impacto del empleo registrado: “Tras la fuerte caída durante los primeros meses de pandemia, a partir de agosto 2020 comenzó una recuperación sostenida que se prolongó hasta marzo 2021. La nueva ola de COVID-19 y las nuevas restricciones tuvieron un impacto negativo sobre el empleo, pero muy inferior al de 2020”. Y agregaron: “A partir de agosto 2021 el empleo a nivel provincial comenzó a recuperarse nuevamente, con la creación de unos 40 mil nuevos puestos de empleo asalariado registrado entre julio y noviembre”.

EL ETERNO DILEMA DE LA INFLACIÓN 

“Como en el resto del país, el año pasado la inflación en la región del Gran Buenos Aires se ha vuelto a acelerar, alcanzando en diciembre el 51,4 por ciento interanual, unos 17 puntos por encima de la variación de precios registrada en 2020 (34,1 por ciento) y un nivel cercano al de 2019 (52,9 por ciento)”, analizaron. En este punto, estudiaron la presente inercia del índice de precios al consumidor: “La dinámica inflacionaria registrada el año pasado pareciera sostenerse, alcanzando un 3,9 por ciento en enero, lo que implica que una variación interanual del 52,4 por ciento”.

En esta línea, problematizaron acerca de las expectativas en esta materia: “El descenso de la inflación enfrenta fuertes escollos teniendo en cuenta que se esperan ajustes en las tarifas de servicios públicos, a lo cual se suma la dinámica inflacionaria internacional, lo que impacta tanto en los precios de los bienes que importa la Argentina (por ejemplo, combustibles) así como en los que el país exporta (alimentos)”. Igualmente, mencionaron la incidencia de la inflación internacional: “Desde mediados de 2020 se han venido recuperando los precios de los alimentos a nivel mundial, llegando a superar significativamente los niveles pre-pandemia”.

“En promedio, entre septiembre de 2020 y enero de 2021 los principales alimentos incrementaron sus precios en dólares un 38,4 por ciento. En dicho período los aumentos fueron liderados por Aceites (78 por ciento), seguidos por el azúcar (43 por ciento), cereales (35 por ciento), lácteos (29,1 por ciento) y carnes (23,1 por ciento)”, añadieron. “Se trata, en todos los casos, de productos con una fuerte incidencia en la canasta exportadora de la Argentina, especialmente los aceites, los cereales y las carnes. También han aumentado mucho los precios internacionales de otros productos que exporta e importa la Argentina como el petróleo crudo y el gas natural”, describieron.

LA EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS 

Sobre este ítem determinaron que los registrados privados “se recuperan lenta y parcialmente”, después de la “fuerte caída” que experimentaron durante el gobierno de Cambiemos. “En marzo 2020 habían registrado cierta recomposición, y el promedio salarial de GBA estuvo un 7 por ciento por encima del salario real del mismo mes de 2019, en tanto para el resto de la PBA la mejora fue de un 5 por ciento”, ejemplificaron. Sin embargo, con el inicio de la pandemia el salario real privado “se siguió deteriorando para comenzar a recuperarse parcialmente en la segunda mitad de 2020, aunque con fuertes oscilaciones debido a la dinámica inflacionaria”.

“Así, si bien a partir del 2021 se comenzaron a superar los niveles registrados en la segunda mitad de 2019, en septiembre aún no se había llegado a recuperar el nivel de marzo de aquel año, en tanto la caída se amplía a entre 13 y 15 puntos cuando la comparación se realiza con septiembre de 2015”, continuaron. Por otro lado, dimensionaron la evolución del salario mínimo, vital y móvil: “Desde septiembre de 2017 hasta septiembre de 2020 se redujo un 35 por ciento en términos reales. De allí en adelante registró una recuperación no lineal de casi 10 puntos porcentuales, cerrando el 2021 un 25 por ciento por debajo de septiembre de 2017”.

“Si bien el salario en dólares y el salario real en pesos representan cosas distintas, en general evolucionan juntos porque el tipo de cambio es uno de los principales determinantes de la inflación en nuestro país. Esto hace que sea muy difícil “abaratar el trabajo argentino” sin perder poder adquisitivo”, sentenciaron. Finalmente, a modo de conclusión, opinaron que el país afronta un “escenario complejo” producto de la reactivación económica que impactó en el nivel de empleo; no obstante, sumado a los condicionamientos del FMI, la economía argentina enfrenta “el escollo” de la falta de dólares y de la dinámica inflacionaria que “no parece ceder”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

CTA, Encuesta, Mauricio Macri

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!