
Municipales
El concejal de Magdalena por Juntos por el Cambio, Martín Fontana, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la gestión ecológica en el distrito y la importancia de abordar la temática localmente.
"Estamos dando batalla en la problemática ambiental que lamentablemente no está en la agenda de la política. La política en Argentina se caracteriza por el cortoplacismo en todos los ámbitos y en el medio ambiente que justamente se trata de mirar al futuro, mirar años adelante, no se ponen ni focos ni recursos", inauguró el diálogo el concejal de Magdalena, Martín Fontana.
El edil del municipio bonaerense aseguró: "Veníamos teniendo avances, pero no se dan de la forma que uno pretende porque es más marketing donde queda lindo hablarlo, decirlo, pero si hay que invertir o llevar adelante una acción no se hace".
Asimismo, sobre el proyecto que impulsó el año pasado, comentó: "El programa de composteras del año pasado funcionó bien, pero no tuvo un apoyo importante del ejecutivo porque solo se limitó a comprar composteras unipersonales y esa no era la idea porque se apuntaba a hacer composteras comunitarias, en plazas, para poder darle publicidad y hacer un registro de personas que compostan y poner una estructura municipal a capacitar de forma permanente".
Y siguió: "No se hizo el proyecto de compostaje en el espacio público, no se hizo una campaña de señalización, de capacitación en terreno porque todo era virtual". Si bien estuvo bueno y yo lo seguí ejecutando a pulmón dando charlas en escuelas, donando composteras a escuelas, a espacios turísticos, a asilos de ancianos, pero fue algo personal con mis propios recursos", añadió.
A su vez, Fontana indicó que "los recursos los tiene el ejecutivo, no yo como concejal y menos en un pueblo chico". Y cerró: "Como concejal yo puedo hacer una ordenanza instruyendo al ejecutivo lo que tenía que hacer y junto con el resto de concejales lo aprobamos y el proyecto salió por unanimidad y se hizo una o dos veces para la foto", planteó.
Asimismo, acerca del impulso que el municipio le da al cuidado del medio ambiente, el referente de Juntos por el Cambio advirtió: "Pensemos que no hay estructura municipal en Magdalena que trabaje en medio ambiente, no hay una persona en todo el municipio. El director de medio ambiente es el director de recursos humanos, el director de producción, el director de turismo, está todo en una sola dirección por lo cual nada de lo que nombré funciona".
"No tengo nada contra ese director, de hecho, es muy bueno, pero sin estructura, con dos, tres o cuatro personas que laburen en una temática es imposible avanzar y avanzar en serio", finalizó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS