Lunes 21.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de abril de 2022 | Nacionales

Otra multitudinaria marcha

El piqueterismo continúa avanzando ante el silencio de Alberto Fernández

Este miércoles agrupaciones sociales y de izquierda que integran la Unidad Piquetera protagonizaron una multitudinaria manifestación entre  la avenida 9 de Julio y la Casa Rosada, en reclamo por el incremento de la ayuda social, el otorgamiento de nuevos planes sociales y la asistencia a los comedores.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

“Vamos a estar preparando una movilización federal para fin de mes si no hay respuesta”, advirtió Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero devenido en asesor en la Legislatura Porteña.

Habida cuenta de tono que adquirió el acampe de la semana anterior, y ante la amenaza de represión de las autoridades porteñas en caso de repetirlo, la modalidad elegida fue la de la movilización, esta vez a la propia Casa Rosada.

Belliboni sentenció que, ante la gravedad de la situación económica y social y el inmovilismo del gobierno nacional,  “hay que dejar de discutir los cortes de calle y discutir los problemas de trabajo y hambre”. El asesor legislativo formuló gravísimas acusaciones contra el gobierno, al que describió como sometido a las directivas del FMÇI a través de su “virrey”, Martín Guzmán.

“El problema económico supera al ministerio de Desarrollo Social. Nosotros pedimos trabajo, reclamamos que se abra el aparato productivo de Argentina que está paralizado. Cada vez que vamos a un ministerio nos dicen que ‘acá el que manda es Guzmán’. El que manda es el FMI al final, porque Guzmán es el virrey del Fondo en Argentina. Entonces, venimos acá a mostrar una realidad que a lo mejor Guzmán no ve”, subrayó.

La concentración de las organizaciones piqueteras comenzó alrededor de las 10.00 en las esquinas de avenida 9 de Julio y la calle Venezuela, avenida 9 de Julio y San Juan (Constitución) y en las inmediaciones del Obelisco, para marchar luego a plaza de Mayo en medio de un verdadero caos vehicular que aquejó al centro porteño y las salidas hacia el norte y sur de la provincia de Buenos Aires. La movilización no impidió la circulación del Metrobús, ni tampoco fueron ocupadas las calles laterales de la avenida  9 de Julio, por lo que la circulación se mantuvo, aunque ralentizada.

La Unidad Piquetera (UP) está compuesta por el Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el bloque Piquetero Nacional, la agrupación Armando Conciencia, la organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), entre sus principales espacios.

Por su parte, la referente porteña del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Noemí Ávalos, afirmó: “Los motivos de la protesta son los de siempre: el tema del trabajo, la pobreza que hay en el país, lo que estamos pasando los más pobres. No hubo respuestas ni soluciones del gobierno después del acampe en la 9 de Julio, entonces, hoy salimos a las calles en todo el país”.

Efectivamente, la convocatoria se reprodujo en la mayoría de las grandes y medianas ciudades de nuestro país. Los indicadores sociales y económicos, potenciados por la difusión de los datos del INDEC, que registran un 6,7 por ciento de inflación en el mes de marzo, y un 7,2 por ciento en alimentos, dan la pauta de la gravísima situación que atraviesan amplísimos sectores de nuestra sociedad, mientras que el presidente Alberto Fernández y su gabinete económico y social miran para otro lado, intentando negar lo evidente, con la única preocupación de hacer los deberes para el FMI, con la complicidad de la burocracia de la CGT. La lectura de la situación social profundiza la brecha interna del Frente de Todos, ya que el cristinismo legitimó los reclamos provocados por el fracaso de la política económica oficial.

Para fin de mes, la Unidad Piquetera se propone realizar una multitudinaria marcha federal, si el gobierno no modifica su tesitura. El gobierno de Alberto Fernández aparece cada vez más aislado. No sorprende. Ha hecho todo lo posible para llegar a esta situación. Y más aún. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!