
Nacionales
El juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 29 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan María Ramos Padilla, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la asunción de Horacio Rosatti en el Consejo de la Magistratura. “El poder ejecutivo debe intervenir el organismo a través de un decreto”, afirmó.
Finalmente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desembarca en el Consejo de la Magistratura mediante su presidente Horacio Rosatti, quien también tendrá el mismo cargo en el organismo que participa en la elección y sanción a los jueces. Al respecto, Juan María Ramos Padilla se preguntó: “¿Qué pasa si mañana a Rosatti y compañía se le ocurre ser el gobernador de Córdoba o el presidente de la Nación porque declara inconstitucional la elección?”.
“Es una barbaridad que la Corte decida usar una ley antigua porque la actual es inconstitucional, podía haber dicho que quedan todas derogadas y volvemos a la Asamblea del año XIII, entonces somos esclavos de nuevo”, ironizó. De este modo, profundizó: “La Corte Suprema no puede legislar ni darle órdenes al Congreso para que en 120 días dicte una ley; su fallo es en contra de la Constitución, y se atribuye facultades que no son propias. Esto es un golpe novedoso, pero un golpe de estado al fin: los jueces han decidido gobernar”.
En cuanto a la postura del resto de los poderes, sostuvo: “El ejecutivo y el legislativo no tienen que aceptar esto. La Corte no puede gobernar ni legislar, a ver si se les ocurre ordenar la economía como ellos quieran”. Y amplió: “El poder ejecutivo tiene que salir con un decreto de necesidad y urgencia para que no se cumpla la orden de la Corte, interviniendo el Consejo de la Magistratura y nombrando un administrador general de los bienes o, si se quiere ir más fuerte, que el poder legislativo pueda sancionar una nueva ley”.
Asimismo, analizó las promesas del Frente de Todos sobre una reforma judicial: “Todavía seguimos con los mismos jueces, salvo Bonadío (Claudio) que se murió, y Milagro Sala continúa presa. Esperemos que se le ponga un coto a la Corte; dicen que el poder ejecutivo avanza contra el poder judicial y es exactamente todo lo contrario”. En esta línea, complementó: “La Justicia está muy mal organizada, es un poder muy conservador que siempre funcionó en resguardo de los privilegios. Esta Corte Suprema pasó todos los límites con el lawfare, con los servicios públicos de internet, el conflicto entre Ciudad y Nación por las políticas sanitarias en pandemia”.
Por otra parte, hizo mención a su vínculo con el gobierno de Cambiemos: “A mí me tratan de provocador porque no transité por la Embajada (de Estados Unidos) ni por la Quinta de Olivos durante la presidencia de Macri y sí me vieron junto a D'Elia (Luis) en La Matanza”. Y amplió: “La gente sabe lo poco que puede dar el poder judicial, y en la cárcel están los pobres y morochos, mientras que el que permitió una estafa de 48 mil millones de dólares está jugando a las cartas en Europa”.
MARCHAS EN CONTRA DEL PODER JUDICIAL
Además, el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 29 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se refirió a la movilización del 1F: “Nosotros lo advertimos a comienzos de febrero, con 100 mil personas en plaza Lavalle y en 48 ciudades del Interior, pero los medios de comunicación más importantes nos ignoraron olímpicamente”. En este sentido, convocó a la marcha del 24 de mayo en Tribunales, en defensa de la Constitución Nacional: “Es una fecha interesante para poder decir estas cosas, esperando que los poderes legislativo y ejecutivo nos acompañen. También es un tema complejo que la sociedad tiene que comprender por su gravedad: el poder judicial ya no da para más”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Milagro Sala, Claudio Bonadío, Mauricio Macri, Juan María Ramos Padilla, Luis D`Elia¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS