
Municipales
Los centennials representan cerca del 35 por ciento del electorado. Durante los años de gobierno de Néstor y de Cristina, la juventud prácticamente estaba abonada a sus liderazgos. Pero pasaron cosas...
Por más que se insista en la potencialidad de la juventud, la política sólo muy raramente la tiene en cuenta. No hay medidas concretas para la creación de puestos de trabajo que no sean “basura”, ni tampoco preocupación por interiorizarse de sus deseos, carencias y expectativas.
Quien le encontró el agujero al mate de la juventud fue Javier Milei, quien arrastró con su discurso agresivo y descalificador a los menores de 25 años, causando estragos en el electorado de las dos coaliciones mayoritarias. Del lado del Pro, tanto Mauricio Macri como –sobre todo– Patricia Bullrich, han tratado de atraer al economista. Pero la mayoría teme esa alianza, ya que, llegado el caso, podría imponerse en las PASO de Juntos por el Cambio.
Del lado del Frente de Todos no había respuesta, como sucede en la mayoría de las cuestiones que afectan a la sociedad argentina. Hasta que finalmente el cristinismo ha decidido potenciar al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, como contrafigura de Milei en la conquista de votos centennials.
Si bien De Pedro tiene una imagen muy positiva dentro de la dirigencia política, para la sociedad en general es prácticamente un desconocido. Por esta razón, el fin de semana pasado comenzó su travesía participando del encuentro gamer que tuvo lugar en Tecnópolis. El Gamergy está autodenominado como el evento más importante de Latinoamérica.
La industria del gaming local no para de crecer y genera un puesto de trabajo cada 4 horas. Desde el Estado debemos promover con el sector privado estas oportunidades. Recorrí @Gamergy_arg en Tecnópolis y pude ver la potencialidad del sector y la diversión de los chicos y chicas. pic.twitter.com/Ig8fJBOkkt
— Wado de Pedro ???????? (@wadodecorrido) April 17, 2022
“La industria del gaming local no para de crecer y genera un puesto de trabajo cada cuatro horas. "Desde el estado debemos promover con el sector privado estas oportunidades”, alentó De Pedro en su cuenta de Twitter.
De Pedro es uno de los candidatos de Cristina Fernández para las presidenciales de 2023, y es quien encuentra menos resistencia dentro del albertismo, a pesar de haber presentado su renuncia tras las PASO del año pasado a indicación de la vicepresidenta.
Pero su nivel de desconocimiento por parte de la sociedad es elevadísimo. Es joven y no se lo asocia a las prácticas tradicionales de la política, aunque haga política desde hace mucho tiempo. Dentro del oficialismo es probablemente la mejor opción para oponer a Milei, pero para ello deberá realizarse una doble tarea: la instalación pública de su imagen y que se interiorice de las inquietudes y padecimientos de un electorado compuesto por 13 millones de jóvenes por el que el gobierno nada ha hecho.
Los jóvenes son más del 35 por ciento del padrón electoral y superan largamente el capital político de cualquier espacio existente. La mayor rebeldía se expresa en los sub-25, frustrados ante la falta de oportunidades y desencantados con una política que no los tiene en cuenta, no consiguen acceder a un primer empleo digno y no aciertan a definir su futuro en el marco del naufragio que atraviesa la Argentina desde hace seis años.
Los sondeos identifican como sus principales demandas y preocupaciones la economía, y tras de ella otros items como la igualdad de género, el feminismo o el cuidado del medioambiente.
La encuesta ESPOP de la Universidad de San Andrés (UdeSA) arroja que, al día de hoy, sólo el 20 por ciento de los votantes más jóvenes votaría al oficialismo, y apenas un 16 a Juntos por el Cambio. Entre los milennials y centennials, más del 70 por ciento desaprueban la gestión de Alberto Fernández, y el 81 está insatisfecho con la marcha general de las cosas, incluyendo a la toda la dirigencia política, que Milei ha caracterizado como “casta”.
No será una tarea fácil la que le espera a “Wado” de Pedro. Y, lo que es peor para el Frente de Todos, buena parte de su suerte electoral del año próximo estará en manos de ese colectivo que a la dirigencia le resulta incomprensible, inasible y cuya lógica desconoce. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Patricia Bullrich, Javier Milei, Mauricio Macri, Eduardo Wado de Pedro, Voto joven¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS