Jueves 16.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de agosto de 2022 | CABA

¿Se abre una nueva etapa?

Punto a favor de Massa tras su reunión con la Mesa de Enlace

La estrategia de Sergio Massa dio un paso adelante este viernes, cuando tras la reunión que mantuvo con los representantes de la Mesa de Enlace la satisfacción apareció reflejada en todos los rostros.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Los dirigentes del campo afirmaron a la salida que fueron "escuchados" por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que pudieron discutir sobre "temas que antes no se habían tratado, como una reforma impositiva profunda". El nuevo episodio de esta novela será dentro de diez días, cuando volverán a encontrarse.

Massa se presentó acompañado por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; el titular de la Aduana, Guillermo Michel; y el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, lo que constituyó una verdadera sorpresa para todos. No es un secreto que Massa hubiera deseado mantener a Domínguez en Agricultura, pero este dio un paso al costado –al menos institucionalmente- al negarse a aceptar la degradación de su rango.

El ex ministro es un actor político que mantiene muy buen diálogo con el campo, y su presencia significó una señal muy clara de que Massa pretende resolver las tradicionales controversias entre el cristinismo y la dirigencia agraria a través del diálogo y de un cambio de óptica en esa relación.

A la salida de la reunión, los representantes de la Mesa de Enlace no se mostraron incrédulos como en el pasado, sino que afirmaron taxativamente que "se abre una nueva etapa". Un cambio auspicioso y drástico parece haberse comenzado a encarrilar.

En esa línea, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, adelantó: “Quedamos que los técnicos de ambas partes se reunirán la semana que viene y que habrá una reunión nueva en diez días. Esperamos que se muestren hechos concretos”.

Y enfatizó: "Fuimos escuchados y hablamos de temas que antes no se habían tratado, como una reforma impositiva profunda. Planteamos el inconveniente del dólar soja, y lo entendieron. No podemos esperar, el plazo es mañana pero no hubo pedido ni presión para que se venda la soja”.

Carlos Achetoni, representante de los pequeños y medianos productores, señaló: “Más allá de los nombres propios, hay que buscar consensos para avanzar. Necesitamos cambios en los derechos de exportación y en la dualidad cambiaria”.

Además de los representantes del gobierno, del almuerzo participaron Jorge Achetoni (Federación Agraria Argentina), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina) y Elbio Laucirica (Coninagro).

Los dirigentes agrarios insistieron en su rechazo a las restricciones a la exportación de carne, trigo y maíz. Del lado del gobierno tomaron nota, coincidieron en la necesidad de llevar adelante una profunda reforma impositiva y propusieron trabajar en conjunto para darle forma a una política agraria consensuada.

Así, Sergio Massa se anotó un punto a favor en un tema crucial para la economía argentina. No es poco. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!