Tecnología
Massa suma puntos
Estados Unidos pidió que Alberto ayude en el nexo con Lula
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunió este miércoles en Washington DC con Ricardo Zuñiga, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del departamento de Estado de los Estados Unidos.
En la reunión, Zuñiga le solicitó que Alberto Fernández contribuya en el establecimiento de un vínculo cordial entre Lula da Silva y la administración norteamericana. Si bien de Joe Biden y su administración pretenden establecer una buena relación con el actual candidato del PT, las señales enviadas por Lula no reflejan un interés similar. Ya varias veces ha insistido en responsabilizar a los demócratas por el estallido del caso Lava Jato durante la administración de Barack Obama.
La relación con el Brasil es un punto en el debe de la administración Biden, que no pudo trabajar un vínculo adecuado con Jair Bolsonaro, por su proximidad con Donald Trump. A pesar de lo que pueda creer la derecha argentina, Lula es el mal menor para el gobierno demócrata.
Por esta razón el departamento de Estado imagina que Alberto Fernández es la figura adecuada para normalizar las relaciones entre Brasil y Estados Unidos. Ese rol, que habitualmente cumple Andrés Manuel López Obrador en las relaciones entre los Estados Unidos y algunos países latinoamericanos, exige en este caso designar a otro responsable, ya que el presidente mexicano está decidido a disputar el liderazgo de la región con el candidato del PT.
Un dato que permite comprobar la importancia que el gobierno norteamericano asigna a esta gestión fue que durante el encuentro entre Massa y Zuñiga apareció de improviso Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina, quien hace un par de semanas reclamó un gran acuerdo de gobernabilidad para estabilizar el país y liberar su potencialidad económica, ya que la Argentina tiene en abundancia dos recursos críticos para el mundo occidenal: alimentos y energía.
En relación con esto, Massa no sólo visitará Washington para reunirse con las autoridades del FMI, sino que también tienen prevista una visita a Houston (Texas) para tratar de cerrar acuerdos que permitan incrementar las inversiones en Vaca Muerta.
Durante la reunión, Stanley insistió en que el departamento de Estado debe apoyar en todo lo necesario a la Argentina ante el FMI, al considerarlo como un “aliado estratégico”.
Finalmente, Zuñiga le explicó al ministro de Economía argentino la importancia de los gestos de repudio de republicanos y demócratas al ataque que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández. En un escenario de extrema polarización como el norteamericano, es muy difícil conseguir consenso para firmar declaraciones conjuntas bipartidarias. Pero la próxima etapa de las relaciones entre los Estados Unidos y la Argentina es imaginada como de extrema colaboración tanto por unos como por otros, por lo que actuaron en consecuencia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS