Domingo 27.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de septiembre de 2022 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Dólar soja: “Representa aumento de reservas y un margen de tranquilidad de acá en adelante”

El economista Fabián Medina dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la puesta en marcha del nuevo tipo de cambio temporal de 200 pesos por dólar para el complejo sojero. “Con lo que liquidaron y todavía les resta, los productores contaban con 12.500.000 de toneladas de soja que estaban guardadas en los silobolsas”.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

Mientras el campo comenzó a liquidar la soja con un dólar a 200 pesos, otros actores económicos le reclamaron al gobierno que también exportan sus productos y no cuentan con un beneficio similar. Al respecto, el economista Fabián Medina analizó: “Los productores se comprometieron a liquidar 1.000 millones en 72 horas, lo sobrecumplieron y tienen 5.000 millones para liquidar durante todo el mes; si tengo que hacer el número, habían como 12.500.000 de toneladas de soja que estaban guardadas en los silobolsas”.

En cuanto al tipo de cambio diferencial para los sojeros, evaluó: “La realidad marca que representa aumento de reservas, lo cual implica un margen de tranquilidad de acá en adelante. Estimo que por el excedente de exportaciones con respecto al año anterior van a ir rotando este dólar para otros actores económicos y así lograr que haya un mayor nivel destinado a exportación pero no al mercado interno”. Y agregó: “En este último caso subirían los precios y ahí no se puede bajar la inflación”. 

Por otra parte, se refirió al desempeño de Sergio Massa en el ministerio de Economía: “Desde que se fue Martín Guzmán hasta que se fue Silvina Batakis los valores de los dólares financieros los tenías cercanos a 350 pesos, llegó Massa y en cuatro días lo estabilizó a 300; con estas medidas a fin de mes puede haber un dólar financiero a 250, además el riesgo país bajó de casi 3 mil puntos a 2.300”. Y completó: “No es espectacular pero toda estabilización es buena porque te deja ver qué tan mal estás y no enloquecerte que vas a estar peor de lo que ya estás”. 

En esta línea, Medina aventuró la proyección de los precios: “Creo que a fin de año vamos a estar con una inflación promedio de 5 puntos; enero, febrero y marzo podemos estar en 4,5, con lo cual sos Gardel por bajar un 50 por ciento de inflación en ocho meses”.

Al mismo tiempo, cuestionó la iniciativa de dolarización de la economía nacional: “No significa tener un dólar a 650 pesos, implica cambiar todos los billetes por dólares; Estados Unidos nos tendría que emitir 90.000 millones, con lo cual la inflación de aquel país se iría de un 10 por ciento interanual a un 25”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!