Martes 15.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de septiembre de 2022 | Provincia

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Marcelo Iafola: “Las cárceles están con un nivel de población muy alto”

El director provincial de Políticas de Inclusión, Marcelo Iafola, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el presente del sistema de comisarías y seguridad de la provincia.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

"Yo vengo desde lo académico y formativo, desde la ingeniería civil, pero sucede que en un momento determinado de mi vida el hogar de pibes de la calle del Padre Cajade me atravesó de muy joven y me fui a vivir ahí. Terminé de cursar viviendo en ese lugar con los pibes y nunca terminé la carrera", inició Marcelo Iafola.

El director provincial de Políticas de Inclusión expresó: "En realidad, cuando el hogar atraviesa mi vida se mezcla la militancia que yo traía con esta actividad muy relacionada con los pibes que hace que utilice muchas herramientas que me había brindado la carrera, pero siempre el fuerte fue una militancia social muy grande que se conjugó para desarrollar emprendimientos productivos". Y comentó: "Yo laburo desde los catorce años con mi viejo en la albañilería, siempre laburé y siempre digo que tuve momentos en la cresta de la ola y a veces en el fondo del tarro".

"Por militancia o no coincidir con políticas que se estaban llevando adelante, que me terminó desplazando, siempre la actividad privada mía fue más que nada en la construcción, pero la verdad que hice de todo en la vida", afirmó. En este sentido, el dirigente de la cartera de Justicia remarcó: "Lo que atraviesa siempre mi vida y me marca es el tema de la militancia y más que nada el tema de la gestión porque los militantes sociales, si bien tenemos el compromiso de estar en el territorio, también tenemos esa impronta de gestionar. Por eso, pasé por ANSES, el ministerio de Justicia de la Nación y ahora en el ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires".

"Creo que la situación social tiene cierta complejidad, donde cuesta después de la pandemia del gobierno de Macri, después estuvo la pandemia del COVID-19 y fueron años complejos para solucionar los problemas de fondo que creo tienen que ver con la distribución de los ingresos", añadió. Y continuó: "La complejidad social y la situación de las personas es un agravante y no porque las personas que sean de menos recursos tengan contacto directo con los delitos, sino que las alternativas para llevar el pan a la mesa hacen que los caminos a veces se te cierren y te dejan pocas alternativas para asumir". 

Desde este aspecto, indicó: "El tema de la inseguridad delictiva, aclaro porque hay otra inseguridad como no poder comer todos los días, no poder alimentar a tus hijos, no poder mandar los pibes a la escuela, es otra inseguridad de la que se habla poco. Pero, la relacionada con el delito es un tema para abordarlo y revertirlo".

Finalmente, Iafola concluyó con críticas a la herencia recibida en materia penitenciaria: "A mí en este momento como director provincial de Política Social del ministerio de Justicia bonaerense me toca el trabajo dentro de las cárceles que están con un nivel de población muy alto y que vienen de un 2019 donde la gobernadora María Eugenia Vidal deja 14 mil presos en huelga de hambre porque no tenían comida ni remedios por la suspensión de pagos a proveedores". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!