Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de noviembre de 2022 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

El Opus Dei en la mira: “Convencidos de que lo que hacen es la voluntad de Dios, lastiman gente”

El periodista y editor de La Nación, Nicolás Cassese, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz de la investigación que involucra a 19 ex miembros del Opus Dei, los cuales denuncian un sistema de inteligencia interno montado para manejar a sus integrantes: “Hay una maquinaria en donde prevalece el interés de la institución”.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

“El Opus Dei es una organización religiosa católica que en 2028 va a cumplir cien años, fue fundada por José María Escrivá de Balaguer, un sacerdote español santificado por Juan Pablo II. Básicamente el concepto del Opus Dei o la Obra, como también la llaman, es que a diferencia de órdenes religiosas como los frailes, que tienen una vida contemplativa encerrados, la estructura básica, los que se llaman numerarios y numerarias, son personas que hacen votos de castidad, viven en residencias del Opus Dei, pero están insertos en la sociedad”, señaló el periodista y editor de La Nación, Nicolás Cassese.

En este sentido, describió el funcionamiento de la llamada “Orden”: “Pueden trabajar en medios, empresas, universidades y básicamente la lógica detrás de esto es que desde esa circunstancia de inserción en la sociedad, expanden su ideario, evangelizan desde un lugar de pertenencia. Parte del conflicto que se genera en muchos casos tiene que ver con esa vida dual, por un lado tienen un régimen muy estricto en su vida cotidiana, muy radical en términos de las obligaciones que tienen, y por otro lado, viven como cualquier civil”, sostuvo. 

“Muchos de ellos entran en crisis con esta vida en dos facetas y lo que revelamos en la nota es que hay un mecanismo muy aceitado para lidiar con estos asuntos, y la manera es bastante polémica. Dos de los aspectos más polémicos son, en primer lugar, que tienen un director espiritual, una especie de psicólogo confesor en su propia residencia con el cual charlan todas las semanas y la idea es hacer una especie de devolución o confesión absoluta. Se entrenan para contar muchos detalles, flaquezas y debilidades de carácter. El tema es que estos directores espirituales elaboran informes con esa conversación, y esos informes se comparten y se utilizan en este direccionamiento de las vidas, una especie de organismo de inteligencia interno”, describió.

Y agregó: “El otro asunto muy crítico es cuando muchos de ellos entran en crisis, los mandan a psicólogos o psiquiatras de la propia Obra, acompañados por los directores espirituales que participan de las charlas, y en muchos casos los terminan medicando con psicofármacos o drogas para la depresión, que los adormecen y les quitan su voluntad”, detalló. 

“Con los testimonios sacamos la conclusión que no tenían depresión, sino que el problema era la pertenencia a la institución. La solución en este caso era irse, pero como el psiquiatra era uno de la propia Obra, y vos estabas acompañado por tu director espiritual, era muy difícil”.

Cassese aseguró que “hay una maquinaria en donde prevalece el interés de la institución por sobre el bienestar de las personas”, y planteó que “no hay denuncias porque sería difícil encuadrarlo dentro de un delito”.

Luego de la publicación de la investigación, la institución religiosa respondió: “El argumento del Opus Dei fue que lamentaban mucho que haya pasado esto, esgrimían que fueron casos individuales que responden a la mala praxis de algún centro. La tesis que acompaña el trabajo de investigación es que, más allá de las individualidades de algún director espiritual, hay un elemento central en la propia configuración de cómo funciona que está roto, que hace mal”. 

“Algunos de los ex miembros me comentaban que no son intrínsecamente perversos sino que convencidos e incluso pensando que lo que hacen es la voluntad de Dios, lastiman gente. Muchos con los que hablé me decían que ellos mismos habían ejercido ese rol”, precisó. 

“Ellos admiten que están en retracción, hablan de 5 mil miembros en Argentina”, manifestó Cassese, en tanto describió la estructura del Opus Dei: “Se configura en numerarios y numerarias que son personas que hacen votos, son el ejército, después están las numerarias auxiliares, que es otro capítulo muy polémico, que son mujeres reclutadas en lugares alejados o pobres. Muchas de ellas vienen con la promesa de que las van a educar de muy jóvenes y las terminan educando en escuelas de servicio doméstico, terminan siendo empleadas en las residencias”.

Por último, expresó: “Muchos de los miembros tienen una relación más laxa con la institución que son los súper numerarios, estos son hombres casados, por lo general de familias numerosas, que aportan dinero, van a las charlas, pero a diferencia de los demás, están en sus casas con su mujeres y sus hijos”. 

“Ellos hablan de 5 mil miembros en el país en todas las categorías, aunque reconocen una merma en los numerarios”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!