Interior
Otro revés para Amadeo Genta
Fraude en SUTECBA: La Justicia notificó a dieciocho delegados electos tras adulteración de planillas
La denuncia radicada en el Juzgado Nro. 44 la realizó la agrupación Celeste, opositora a la conducción del gremio de municipales de CABA. Apuntaron contra el oficialismo por la falsificación de documentos públicos en las elecciones del año pasado para “armar” listas únicas y así elegir “los mismos delegados sindicales que están hace veinte años”.
Con sus 86 años, el 26 de noviembre del 2021 Amadeo Genta fue reelecto al frente del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SUTECBA), secundado por el legislador porteño Alejandro Amor. De este modo, el dirigente acaricia las cuatro décadas ininterrumpidas como secretario General, rodeado de una cúpula gremial plagada de familiares y allegados que perciben sueldos exorbitantes en detrimento de los trabajadores porteños. Mientras tanto, avanza el proceso de nulidad de las elecciones por presunto fraude electoral donde ya hay 151 personas denunciadas.
En esta ocasión, otra vez la oposición liderada por el referente de la agrupación Celeste, Carlos Luis Elías, denunció al gremio de los municipales porteños por la presunta elección fraudulenta de los delegados en las distintas reparticiones que abarca la representación sindical. “Todo esto se da en un marco de vulneraciones a los derechos laborales para los afiliados, mediando un fraude electoral: burdo y grosero, cometido por quienes hoy, son autoridades del sindicato de forma provisoria”, contextualizó la querella en el expediente en relación al certificado de autoridades que aún no fue abalado por la Justicia Electoral.
De este modo, profundizaron en la causa: “Se denunciaron maniobras fraudulentas relacionadas a las elecciones de delegados de personal que se están desarrollando en distintas reparticiones del GCBA”. Y detallaron: “Las reparticiones que a la actualidad tomamos conocimiento que se han generado simulacros de actos eleccionarios son Distrito 19, ministerio de Educación; Instituto de la Vivienda de la Ciudad; coordinación de Arbolado; coordinación Parque Almirante Brown; DGAI y Hospital de Quemados. Son a las claras maniobras que pueden encuadrarse en delitos tales como falsificación y /o adulteración de documentos públicos”.
En cuanto al trasfondo de la maniobra señalada, aclararon sobre la conducción sindical: “El objeto oculto que persiguen es mantener la inmunidad gremial de alrededor de 1500 delegados de todas las reparticiones, que poseían sus mandatos vencidos y ahora quieren ´blanquear´ su situación”. En esta línea, indicaron: “Para ello y para mantener una hegemonía en todas las líneas del sindicato llevan adelante elecciones de forma oculta, sin publicidad de los actos, y sin dar posibilidad a los trabajadores que no estén alineados con la provisoria conducción del sindicato de participar de las elecciones”.
“Luego de cumplir con un simulacro de elecciones dan publicidad a través de las redes sociales de porcentajes de participación de trabajadores en el acto eleccionario que son inexistentes. Todo esto se da en un marco de vulneración a los derechos de los afiliados y fraude electoral cometidos por quienes hoy son autoridades del sindicato de forma provisoria”, insistieron en la presentación judicial radicada en el Juzgado Nro. 44.
En diálogo con REALPOLITIK, Elías se refirió a la nueva denuncia: “Se eligieron los mismos delegados que están hace veinte años, una metodología que vienen repitiendo y que nadie se anima a denunciar. En el gremio no hay libertad sindical en torno a la elección de delegados, y se manejan con lista única en todas las reparticiones”. Al mismo tiempo, expuso el modus operandi apuntado: “Adulteran las planillas como que votó mucha gente, es decir que si participaron doscientas personas dicen que fueron ochocientos para asegurarse una mayor cantidad de delegados”.
“Ellos dicen que votaron 24 mil personas, y en realidad fue el 30 por ciento de ese total”, puntualizó. Finalmente, concluyó: “Nunca pensaron que les íbamos a judicializar hasta los delegados; subestiman hasta los trabajadores y creían que con su impunidad no iban a tener un fallo en su contra”. Vale aclarar que si bien fueron denunciados sesenta y nueve delegados, hasta el momento la Justicia notificó a dieciocho de ellos aunque “se esperan que sean más”, manifestaron desde la oposición a Genta. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS