
Pastillas de Colores
El periodista y sociólogo Jorge Elbaum dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el presente político nacional y el impacto del mundial de Qatar 2022 en el país.
"Pasa como siempre desde que el mundial se constituye en un hecho político global, no solamente pasa en nuestro país, pero en principio ningún ser humano que hoy esté en Argentina padeciendo situaciones de indigencia, pobreza o desempleo olvida todo lo que está sufriendo", inició el periodista Jorge Elbaum.
Desde este aspecto, el sociólogo explicó: "Creo que hay una tendencia a creer que la euforia de mucha gente que, obviamente, son aquellos que tienen una situación de privilegio, pero aquellos que están padeciendo no suspende su realidad social, ni de unos ni de otros". Asimismo, afirmó que "son dos carriles que van en paralelo y ojalá que la selección gane el campeonato del mundo para que eso pueda ser un elemento que empodere los sueños de un país y tratar de salvar las graves situaciones que estamos sufriendo como sociedad".
Sin embargo, Elbaum advirtió: "Creo que hay que separar los tantos porque una cosa es el aspecto futbolístico, otra el emocional y otra las variables económicas que en nuestro país están enganchadas a procesos obviamente independientes del fútbol", indicó. En este sentido, consideró: "Nosotros tenemos dos grandes problemas estructurales: uno heredado de la desindustrialización y del neoliberalismo que quebró la estructura económica en Argentina basada en la producción para el consumo en el mercado interno. El segundo es el endeudamiento que se inició curiosamente en la dictadura porque en 1975 teníamos 3.000 millones de dólares de deuda y salimos de ese proceso con 46.000 millones de dólares de deuda. Hoy, producto del macrismo tenemos una deuda de 150.000 millones".
"Esto es un problema grave porque no solo implica que tengamos una deuda, sino que nos imponen condicionamientos de dicha deuda enmarcados en las políticas neoliberales del FMI", señaló. Finalmente, el comunicador sintetizó: "Estos dos temas no se solucionan ni con un mundial, ni con la alegría que todos soñamos tener el 18 de diciembre a Messi, que se lo merece, siendo campeón del mundo". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS