Miércoles 09.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
1 de diciembre de 2022 | Internacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Guillermo Nicolás: “Los argentinos se están comportando bien en Qatar”

El embajador argentino en Qatar, Guillermo Nicolás, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el mundial 2022 y el comportamiento de los hinchas argentinos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

Ya pasadas algunas semanas del inicio del mundial, los hinchas argentinos continúan copando las calles de Qatar, con fuerte apoyo a la selección. Al respecto, el embajador argentino en el país árabe, Guillermo Nicolás, aseguró que los compatriotas “se están comportando bien, el ingreso de argentinos se registra desde antes que empiece el mundial y hasta el momento no hemos tenido incidentes graves que mencionar". Y agregó: "De hecho, en este momento las únicas preocupaciones son pérdidas de documentación o algún tipo de problema médico, que son cuestiones accidentales".

Asimismo, el representante argentino en Qatar destacó: "El único incidente que hubo con cierta gravedad y violencia fue el que se presentó en la noche del partido contra México donde dos argentinos, padre e hijo, fueron agredidos por un grupo de hinchas mexicanos, pero la situación se pudo resolver rápidamente y, más allá de eso, no hemos tenido otro tipo de preocupaciones".

Al referirse a los qataríes y sus sensaciones en la copa, contó: "La población, antes del inicio del mundial, se encontraba dividida, estaban aquellos que aceptaban la copa del mundo y estaban entusiasmados con que Qatar organice y que sea una vidriera para el país ante todo el mundo. Otro grupo entendía que permitir el ingreso de tantos extranjeros, en un clima de fiesta y de tan poco control, iba a significar un menoscabo para las propias tradiciones".

En este sentido, advirtió: "Por este motivo, muchos qataríes se fueron durante este mes, aprovechando que no hay clases, y algunos se quedaron y la verdad que lo viven con muchísimo entusiasmo". Y advirtió: "Incluso, nosotros como argentinos, hemos tenido muchísimas muestras de simpatía y afecto cuando hay banderazos o cualquier manifestación relacionada con nuestro país".

"El domingo pasado estuvo Ciro y Los Persas haciendo música y los dueños del espacio, el manager del lugar, que eran qataríes, estaban muy contentos por el clima que se había generado", señaló. A su vez, volvió sobre lo que implica organizar un evento de esta naturaleza en Qatar: "Hay que tener en cuenta que este es un país pequeño, no solo en superficie, sino que, además, tiene poca población donde los qataríes son 370 mil, más o menos". Y completó: "La vida que lleva Doha, obviamente se ve afectada pensando que un millón de personas va a llegar a la copa del mundo estimativamente y más si analizamos que esas personas vienen de costumbres y tradiciones muy diferentes".

Sobre el accionar de la embajada argentina, Nicolás dijo: "Hemos organizado un operativo de asistencia consular amplio porque al haber más gente las cuestiones a resolver se multiplican. La idea de la embajada es estar presente en varios lados y no solamente en el edificio donde está la sede, sino en varios puntos de Doha".

Finalmente, cerró con cifras impactantes para la realidad argentina: "No sabemos con exactitud cuántos argentinos han llegado, estimábamos que alrededor de 30 mil, pero el gobierno qatarí emitió un informe recientemente hace dos o tres días en el cual no se da cifras absolutas en términos numéricos, sino porcentajes y Argentina está dentro de los seis primeros países aportantes de turistas a Qatar, junto con México, Estados Unidos, Arabia Saudita, Reino Unido e India". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!