Sábado 27.04.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de diciembre de 2022 | Nacionales

Actividad económica

Inflación, el drama nacional: La economía y los salarios crecen, pero el poder adquisitivo no se recupera

Se trata del reporte mensual de diciembre del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), cuyo objetivo fue estudiar las variables de inflación, tipo de cambio, reservas internacionales, empleo y consumo para analizar lo que sucede en nuestro país en materia económica.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

Para intentar explicar la compleja realidad económica argentina y el desafío que tiene por delante el Frente de Todos, el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) comenzó desmenuzando el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) según los datos que proporciona el INDEC. “En septiembre esta variación, en términos desestacionalizados, fue levemente negativa (-0,3 por ciento) respecto al mes anterior, aun así, el nivel de actividad se mantiene en valores muy altos, cercanos al máximo de la serie en noviembre de 2017. A pesar del dato mensual, la economía crece 4,56 por ciento respecto al año pasado. La actividad es un 9,4 por ciento superior a la del mismo mes de 2019 y un 1,1 por ciento respecto a 2015”, señalaron. 

De este modo, particularizaron: “Con relación a igual mes de 2021, 12 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en septiembre, entre las que se destacan las de Hoteles y restaurantes (+30,26 por ciento) y explotación de minas y canteras (+14,19 por ciento). El sector comercio mayorista, minorista y reparaciones (+7,0 por ciento) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Industria manufacturera (+4,1 por ciento) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (5,1 por ciento)”.

Reservas internacionales

Ineludiblemente que esta variable es una de las que más preocupa al equipo económico del gobierno dado los momentos donde escasea la liquidación de divisas y el Banco Central no puede contener las presiones cambiarias. No obstante, el CEPEC ponderó las últimas medidas dispuestas por el ministro Sergio Massa para hacer frente a esta dinámica: “Gracias al leve achicamiento de las brechas cambiarias y, sobre todo, al llamado dólar soja, en los últimos meses se revirtió esa tendencia. Tanto septiembre como octubre el Banco Central logró hacerse con dólares, aunque comparado con lo que ocurría hace un año atrás, las reservas caen en torno al 10 por ciento. Vale decir que el encarecimiento de la energía, que nuestro país todavía importa y el propio crecimiento económico son los factores determinantes de la falta de dólares. Un nuevo ‘dólar soja’ apunta a conseguir 3 mil millones de dólares extras para llegar a fin de año”.

TIPO DE CAMBIO

Más allá del incentivo al sector agropecuario para liquidar su cosecha mediante un tipo de cambio preferencial, “la presión cambiaria no pudo ser neutralizada y el peso argentino sufrió persistentes depreciaciones”, afirmaron. En este contexto, el tipo de cambio mayorista informado por el BCRA, cerró hacia el último día hábil de octubre en 156,90 pesos por dólar, significativos de un incremento en el mes del 6,5 por ciento; en términos interanuales la variación fue del 57,33 por ciento, mientras que en el acumulado del año la depreciación de la moneda local frente al dólar norteamericano fue del 52,7 por ciento. Por su parte, desde el inicio del gobierno actual, la depreciación de la moneda local fue del orden del 161,95 por ciento. En el mercado informal el dólar Blue cerró al 31 de octubre a 290 pesos, representativos de un incremento en el mes del 0,69 por ciento; en términos interanuales la variación fue del 46,83 por ciento; y en el acumulado anual la moneda local pierde frente a la divisa norteamericana un 39,42 por ciento.

PRECIOS

“En un contexto de fuertes brotes inflacionarios en las principales economías del mundo y luego de dos meses consecutivos de desaceleración, el nivel general de precios mostró en octubre un crecimiento de 0,1 puntos porcentuales respecto al mes precedente alcanzando los 1.028,9 puntos básicos. Vale aclarar que este aumento es menor al que se especulaba”, remarcaron. En tanto, cabe destacar que la Comunicación (12,1 por ciento) fue el mayor aumento en el mes –explicado principalmente por la suba de los servicios de telefonía e internet–, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,5 por ciento), sobre la que destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas por la segmentación tarifaria.

Al mismo tiempo, se preguntaron si es posible bajar el índice de precios al consumidor (IPC) y se mostraron optimistas: “Si se analiza de forma desagregada la inflación, se observa que tanto la inflación núcleo, que es la que se mide sin tener en cuenta aquellos productos y servicios estacionales o de factores externos a la política monetaria, viene mostrando una desaceleración, como los precios mayoristas se desaceleran, como un preludio del anhelo del ministro sobre que la inflación va a consolidar su caída”.

SALARIOS

En septiembre, en términos generales, los salarios crecieron por encima del nivel general de precios a excepción del salario promedio correspondiente al Sector Privado Registrado, el cual se mantuvo 0,4 puntos porcentuales por debajo del IPC. El crecimiento mensual se debe a aumentos de 5,8 por ciento en el sector privado registrado, 7,7 por ciento en el sector público y 8,0 por ciento en el sector privado no registrado. A septiembre de 2022 el Índice de salarios acumula una suba de 61,2 por ciento respecto de diciembre del año previo, debido a aumentos de 64,0 por ciento en el sector privado registrado, 63,0 por ciento en el sector público y 49,9 por ciento en el sector privado no registrado.

Igualmente, algunos datos alentadores no alcanzan para recuperar el poder adquisitivo: “Si bien el noveno mes de año mostró datos positivos, en el acumulado anual, los salarios pierden fuerte contra la inflación, razón por la cual, con paritarias abiertas, el freno al aumento de precios se vuelve una tarea esencial para que el gobierno pueda llegar a las elecciones del 2023 con chances”, evaluaron.

TRABAJO

De a poco, tras lo que significó la pandemia, el empleo en Argentina empezó a mejorar sus índices tal como lo evidencia este informe: “Si bien el incremento es menor al de los meses anteriores, en agosto se contabilizan 20 meses de crecimiento consecutivo del empleo asalariado formal privado y un acumulado anual de 362 mil personas. Este proceso de creación de empleo asalariado registrado en empresas privadas tiene pocos antecedentes en la historia reciente”, indicaron. Y agregaron: “El periodo actual, comprendido entre enero de 2021 y agosto de 2022, lleva 20 meses consecutivos de aumento de empleo privado, solo superado por el periodo de 28 meses consecutivos que va desde septiembre de 2009 y finaliza en diciembre de 2011”.

Con respecto a la evolución sectorial, el crecimiento del empleo registrado se reflejó en 9 de los 14 sectores de actividad. En esta línea, enumeraron: “El sector que mostró mejor desempeño fue el de Hoteles y Restaurantes, con un crecimiento de 0,9 por ciento. En agosto 2022 acumula 14 meses de resultados positivos”. En cuanto al nivel regional, en la comparación mensual sin estacionalidad, 15 de las 24 jurisdicciones mostraron variaciones positivas, y entre las que más crecieron sobresalen: La Rioja (+0,9 por ciento), Misiones (+0,9 por ciento), Catamarca (+0,7 por ciento) y Río Negro (+0,6 por ciento). La provincia de Buenos Aires y CABA lograron crecer por encima del conjunto del empleo asalariado formal y privado (+0,3 por ciento y +0,2 por ciento respectivamente), mientras que Córdoba se mantuvo estable.

CANASTA ALIMENTARIA

En octubre, la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 9,5 por ciento, lo que representa un 3,2 por ciento por encima de la inflación general. En el acumulado anual, la diferencia se eleva al 11,8 por ciento. Respecto a la Canasta Básica Total, aumentó un 2,7 por ciento más en el mes respecto a la inflación y un 6,9 por ciento más en lo que va del año. “La contracara del buen rendimiento general de la macroeconomía y de las buenas perspectivas de desinflación, sigue siendo el precio de los alimentos y bienes que forman parte de las canastas básicas”, advirtieron.

COMERCIO

“El consumo se contrae, los datos vienen mostrando esa situación. Doble producto de una misma situación, en algunos casos, el fuerte aumento de los precios retrae el consumo cuando el poder adquisitivo tarde en recuperarse, pero al mismo tiempo, las medidas adoptadas para controlar ese efecto también tienden a bajar el consumo. Enfriar la economía para bajar la inflación, como en términos generales se está haciendo, tiene ese doble efecto, por un lado, bajan los precios, pero por el otro cae el consumo”, analizaron. Sin embargo, enfatizaron en políticas a favor del consumo lanzadas por el gobierno, como las cuotas con interés subsidiado: “Un ejemplo de esto es el fuerte aumento de venta de electrodomésticos, impulsados por el mundial de fútbol. La contracara en la caída de ventas en supermercados y centros de compra, que, si bien marcan aumentos interanuales, en el mes cayeron fuerte”.

En términos de los datos difundidos por el INDEC, las ventas en los supermercados sumaron 23.136,7 millones de pesos a precios constantes, lo que representa un incremento de 0,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Mientras que las ventas en los autoservicios mayoristas cayeron un 3,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. En los supermercados, el 36,7 por ciento de las ventas se realizaron a través de tarjetas de crédito; 30,3 por ciento con tarjetas de débito; 29,1 por ciento en efectivo y el 3,8 por ciento a través de “otros medios” entre los que se encuentran billeteras digitales. En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, el 39,7 por ciento se hicieron en efectivo; 21,7 por ciento a través de tarjeta de débito; 19,4 por ciento con crédito; y 19,2 por ciento con “otros medios”.

SÍNTESIS

A modo de conclusión, hicieron hincapié en que la economía argentina transita “dos caminos en simultáneo desde hace varios meses”. Por un lado, la economía sigue creciendo, lo hizo un 4,56 por ciento interanual, los números de generación de empleo registrado continúan marcando récords, tal es así que creció un 5,22 por ciento respecto a un año atrás, llevando 20 meses de crecimiento consecutivo del empleo. Al mismo tiempo, el sector externo, decisivo para la consolidación de la economía por el ingreso de divisas que genera, tras los primeros diez meses de 2022 las exportaciones alcanzaron un récord de 75.144 millones de dólares y superaron en 10.000 millones las cifras de todo el año 2019.

Por otra parte, aclararon que, si bien en el mes los salarios recuperaron ante la inflación, siguen muy lejos del acumulado anual donde, en promedio, perdieron 4,1 por ciento, pero si la referencia es con los salarios no registrados, la pérdida llega al 16,2 por ciento en lo que va del año. “Sin duda la inflación es la culpable de lo anterior, porque las paritarias se mantienen abiertas y los bonos y aumentos de salario mínimo también, pero la velocidad de los aumentos de los precios es mucho mayor, aunque respecto a esto último se empieza a vislumbrar una mejora”, pronosticaron en relación al programa “Precios Justos” que “comenzó a generar efectos positivos” porque empezó a notarse “una desaceleración” en el precio de los alimentos, acompañado por “la caída de la inflación núcleo que es la que no tiene en cuenta las estacionalidad, más el afloje de los precios mayoristas”.

“Esto permite vislumbrar la desaceleración de la inflación, condición sine qua non para que la población comience a sentir que la mejora macroeconómica se traduce en un mayor bienestar”, añadieron. De todos modos, advirtieron que “el pilar que no se puede descuidar, por los nocivos efectos que genera en la estructura de nuestro país, es el cambiario”. Y ejemplificaron: “Las micro devaluaciones, mientras sigan en esa tónica no deberían perjudicar la estrategia de desinflación, pero al mismo tiempo debe permitir mantener la brecha cambiaria dentro de cierta normalidad y seguir garantizando el aumento de las exportaciones. No es tarea fácil, pero viene consiguiéndose”.

Por último, brindaron un panorama alentador en torno a los recursos de la Argentina: “Esto es un país potencia, no solo en alimentos y manufacturas de origen agropecuario, sino con un rol fundamental en materia energética. Ahí YPF tiene un rol central, tal es así que su cotización comenzó una recuperación sin precedentes. La empresa insignia de nuestro país puso en marcha la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que prevé unir Vaca Muerta con el sur de Santa Fe para convertirnos en uno de los principales exportadores de gas del mundo”. Y concluyeron: “Al mismo tiempo, llegaron al país los primeros equipos para la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio. Considerado el primero en su tipo en Latinoamérica. El objetivo estratégico del gobierno nacional apunta a diseñar y fabricar las celdas y baterías de litio”.(www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

INDEC, BCRA, Inflación, Alberto Fernández, CEPEC

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!