Jueves 31.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de diciembre de 2022 | Judiciales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Explotación petrolera en Mar del Plata: “Es un mecanismo invasivo para el ecosistema marino”

La activista y politóloga, Flavia Broffoni, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el nuevo fallo judicial que volvió a habilitar la explotación petrolera en Mar del Plata.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

"Tristeza, desesperación, bronca, frustración, sentimos todas esas cosas porque estamos hace casi un año, el 4 de enero va a ser el aniversario de lo que fue la primera movilización de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras. Ahí fue cuando implementamos estrategias de calle para visibilizar lo que es necesario en estas instancias", inició la politóloga y activista, Flavia Broffoni.

"También, se activaron medidas judiciales y, en este caso, lo que pasó ahora fue un revés inesperado con el levantamiento o el rechazo de la medida cautelar vigente para impedir el avance de la exploración sísmica que es el primer paso para después iniciar la explotación petrolera", señaló.

La activista ambiental explicó: "Esto no implica que el proceso judicial se haya caído, solamente implica que el gobierno puede avanzar con lo que hace una semana aparentemente estaba ralentizado al retirarse el barco de Equinor para comenzar con la exploración sísmica que, recordemos, es un mecanismo absolutamente invasivo para el ecosistema marino".

En este sentido, la politóloga expresó: "Es desde el vamos una iniciativa con un impacto ambiental sobre la fauna marina y el ecosistema muy grande que básicamente abre la puerta para todo lo que venga después. Petróleo ya sabemos que hay, no va a ser ninguna novedad el anuncio del yacimiento y de hecho todo el proceso se acelera cuando se anuncia un mega yacimiento de petróleo offshore en las costas de Namibia". "Después se va a avanzar en la explotación porque cuando empiece la exploración y anuncien el potencial de los yacimientos, que se va a dar con bombos y platillos, va a ser muchísimo más fácil y con menos posibilidades de la ciudadanía de incidir en el proceso de explotación", sostuvo. 

Al respecto, indicó: "Desde aquí, todos los mecanismos de ralentización y precaución ambiental tienen que ser implementados ahora y no una vez que avance la exploración sísmica porque ya sabemos que hay petróleo". Y sentenció Broffoni: "Entonces, el punto es que ahora se entiendan todas las condiciones, incluso geopolíticas, que hacen que avancemos o no con 40° de calor, estamos hirviéndonos en una sopa de petróleo".

"Es una locura, más allá de la cuestión ecosistémica puntual de Mar del Plata, seguir profundizando la matriz fósil y desplegar infraestructura pesada para los próximos diez o veinte años donde tenemos que salir del petróleo a la mitad según los compromisos globales", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!