Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de enero de 2023 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Incendios: “Hay desidia y abandono por parte del ministerio de Desarrollo Agrario”

La guardaparque inspectora de la provincia de Buenos Aires, Alba Ale, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la problemática de los incendios en el parque Pereyra y Punta Lara: “Tenemos un abastecimiento de combustible para la camioneta que no llega a los 2 mil pesos por semana”, precisó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

La funcionaria Alba Ale comentó que la reserva de biósfera Pereyra Iraola está a cargo de tres organismos de la provincia de Buenos Aires: los ministerios de Ambiente, Desarrollo Agrario y Seguridad. En esa línea, realizó fuertes críticas a la cartera que conduce Javier Rodríguez indicando que “desde el ministerio de Desarrollo Agrario una de las patas gubernamentales no nos está aprovisionando y no quieren que asistamos a incendios ni a alguna situación así arbitraria y de siniestro en el territorio, no estamos pudiendo asistir”.

“Desde que está esta gestión de gobierno no nos están permitiendo cumplir con los protocolos de actuación en situaciones de crisis y emergencia. A cargo de este equipo de guardaparques está el ministerio de Desarrollo Agrario, hay una desidia y un abandono por parte de esta área”, afirmó.

En este marco, ejemplificó que “tenemos un abastecimiento de combustible para la camioneta que no llega a los 2 mil pesos por semana”. “Faltan ojos en el territorio, ahora nuestra pregunta es qué es lo que no quieren las autoridades que nosotros veamos o cuál es su objetivo ¿que nosotros incumplamos funciones?”, conjeturó.

Por otra parte, destacó que en la reserva de Punta Lara existe una toma histórica de tierras: “Hay hecho un camping, se realiza pesca ilegal, con trasmallo en forma masiva, entran con tractores al Río de la Plata”.

“Toda esa actividad ilegal no correspondida no es responsabilidad de esta gestión de gobierno, pero sí lo es empezar a sentarse con los especialistas a ver de qué manera se puede revertir esta situación. A diferencia de eso, que es como se tendría que trabajar ha hecho lo contrario, la toma ha avanzado mucho más de lo que era años anteriores”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!