
CABA
María Eugenia Vosilaitis, secretaria general del sindicato que nuclea a todos los docentes privados del país, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) en la previa al inicio del ciclo lectivo.
"Ya se encuentra anunciado el calendario escolar que se puede ver en la página de la dirección de Cultura y Educación de la provincia, que es ABC", inició contando la secretaria General del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), María Eugenia Vosilaitis.
Acerca de la nueva hora que se sumaría al ciclo regular, la referente de los docentes privados detalló: "Por lo pronto, se estaría implementando para las escuelas de gestión estatal con una serie de características en las que tiene que haber un acuerdo previo de toda la comunidad educativa, es decir directivo, docentes y familias para poder llevar adelante la aplicación de esa nueva hora"
"La realidad del sector privado es que hoy hay escuelas que no sólo tienen una quinta hora, sino que hablamos hasta tres horas más, que hace que los trabajadores que dictan esas horas están en una situación de precariedad puesto que los contratan como docentes de materias mal llamadas extraprogramáticas, que serían materias fuera del diseño curricular", advirtió.
Desde este aspecto, criticó el accionar de ciertas instituciones: "Incluso, pasa que el mismo docente que dicta una materia que está dentro del diseño curricular, por ejemplo, inglés, en cursos donde está contemplado el dictado de la materia, cobra con un sueldo en esas horas y las otras que están por fuera del diseño, que se ofrecen como una posibilidad más a las familias, cobra con otras características aportando a otra caja".
"Esto genera la irregularidad de tener para determinadas cosas un docente de primera y para otras un docente de segunda, entendiendo que el empleador aprovecha la existencia de esas horas de más para cobrar una cuota diferenciada y muchas veces excusarse que el aumento de la cuota esté atado a la suba salarial y ese docente no percibe lo que negocian los sindicatos en una paritaria provincial", siguió Vosilaitis .
Y reiteró: "Esa hora se implementa si toda la comunidad educativa está de acuerdo, entre ellos los docentes, pero si para los docentes termina siendo una complicación, no van a estar de acuerdo y ante esto tengo entendido que el gobierno iba a dar la posibilidad de que cubra esa hora con otros trabajadores".
Asimismo, comentó que "desde la gestión privada siempre se exigen todos los controles porque convengamos que en conjunto todos los sindicatos docentes ya hace muchos años venimos trabajando e incluso hay acuerdos paritarios que datan del 2011, donde hay una serie de puntos en los que el estado como empleador debe cumplimentar dentro de las escuelas". Al respecto, diferenció lo que se ha hecho en las escuelas públicas e indicó que "han sido notorios los planes en lo que es gestión estatal, en la que se han refaccionado muchas instituciones, aprovechando que se encuentran en receso escolar".
"En gestión privada nosotros exigimos que el empleador cumpla con las condiciones necesarias para que el establecimiento esté apto para el trabajo que hacemos porque a veces se pierde de vista que estamos en las aulas con alumnos. Es decir, las condiciones exigidas no sólo nos afectan a nosotros sino también a los estudiantes", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
María Eugenia Vosilaitis¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS