
Universitarias
La directora de Comunicación de Analogías, Marina Acosta, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el relevamiento de la consultora que reveló que la mayoría de las personas está a favor de los proyectos bloqueados por Juntos por el Cambio en el Congreso.
"Empezamos a atravesar un año electoral donde todavía no hay definición de candidaturas y vemos que las dos grandes coaliciones sufren sus propias internas, que derivan en cierto posicionamiento o agendas que en cada espacio se van activando", inició la directora de Comunicación de Analogías, Marina Acosta.
En este sentido, la analista detalló: "Yo diría que la moratoria previsional, como la creación de universidades, que medimos en nuestro último estudio, cuentan con un apoyo mayoritario".
Asimismo, expuso: "El año pasado también realizamos preguntas relacionadas con temas de políticas de inclusión donde veíamos claramente los posicionamientos". "Si bien la ciudadanía argentina tenía una gran insatisfacción respecto de la situación económica, eso no se traducía en la consolidación de una agenda de derechos", completó.
A su vez, la especialista en mediciones sociales analizó: "Lo que vemos en este estudio es que se refuerza esta idea, la gente acompaña las medidas que tengan que ver con políticas públicas de inclusión".
"En la coalición opositora de Juntos por el Cambio, de tinte ideológico más centrado hacia la derecha, donde en todo lo que tenga que ver con políticas de inclusión o participación del estado en distintas áreas siempre son temas bastante rechazados, no parece antinatural que haya una ofensiva liberal contra las políticas de inclusión", amplió.
Al respecto de la coyuntura política nacional, Acosta advirtió que nos encontramos en un “contexto de alta incertidumbre” por factores como “la situación económica” o el “plano político”, generando “un número muy sintomático de indecisos” en la intención de voto.
"Lo que vemos a grandes rasgos desde el inicio de este año electoral es una paridad muy marcada entre las dos grandes coaliciones, con una leve ventaja del Frente de Todos, y la fuerza del espacio de Milei ubicándose en el tercer lugar. Aun así, ese tercer lugar no rompe con lo que nosotros venimos describiendo desde el mes pasado, que es la polarización que creemos va a ser más fuerte cuando nos acerquemos al momento electoral", explicó.
Finalmente, sobre el espacio de La Libertad Avanza, cerró: "Los libertarios hoy son una tercera fuerza a nivel nacional, creemos que el fenómeno Milei es un fenómeno que venimos describiendo en el sentido de la sobrerrepresentación mediática que tiene, donde creemos que puede hacer una buena elección en la Ciudad de Buenos Aires, pero no vemos que tenga un alto impacto a nivel nacional". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS