
Nacionales
El psicólogo, consultor y analista político, Gabriel Slavinsky, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la mesa electoral del Frente de Todos y sus principales objetivos.
"Creo que es una mesa política en donde el presidente como estrategia coloca en un dilema interno a todos los integrantes de la coalición", inició el analista político Gabriel Slavinsky.
El entrevistado siguió: "En principio porque la mesa política era pedida por el kirchnerismo para que el presidente de alguna manera no gestione el rumbo que pretendía. Luego, fue solicitada por todos los integrantes e incluso, ahora, por el propio Sergio Massa".
En este sentido, el consultor explicó: "Todas las mesas parecen ser la mismas, pero con distintos objetivos en el sentido que hoy lo único que el presidente quiere discutir es la cuestión electoral, pero en realidad la conversación es sobre el rumbo económico / político sumado a la cuestión electoral".
"Lo que sucede es que el presidente por su función y rol actual busca tomar nuevamente el control de la escena, sabiendo bien que el Frente de Todos tiene una dificultad para articular cuál podría ser el candidato o que señale el dedo de Cristina de cara a abril, mayo o junio", añadió.
A su vez, mencionó: "Sabemos que hoy en el Frente de Todos hay una principal dueña de los votos, que con esa cantidad sola no alcanza, que es lo mismo que viene sucediendo en los últimos años que es Cristina Fernández de Kirchner". "Esto no quiere decir que el piso sea alto y el techo sea bajo. Por lo tanto, para ganar una elección solo con sus votos -como pasó en el 2019- no alcanza y, por eso, se busca un candidato que tenga un menor piso, pero que tenga un mayor techo potencial como pasó con Alberto Fernández con el 48 por ciento", señaló.
Sin embargo, advirtió que los candidatos que se nombran posibles no tienen el potencial necesario para transformarse en una opción que ilusione: "El tema es que los pisos de todos están bajos y Massa, que tiene un nivel de conocimiento muy importante, tiene una batalla previa que ganar que es la económica y que es de toda la Argentina", sostuvo.
Acerca de la tarea del ministro de Economía, puntualizó tres grandes desafíos para que pueda transformarse en el elegido por el Frente para pelear la elección de este 2023: "Uno advierte que tiene tres cuestiones principales esa batalla: una guerra contra la inflación, otra contra el tipo de cambio y otra contra la reducción de la tensión política interna del Frente". Desde este aspecto, subrayó: "Todas esas variables son muy difíciles de manejar porque el tipo de cambio saltó un poquito y, entonces, hace ruido; la inflación de la CABA dio 7,3 por ciento y se espera que el martes dé un número que no le complazca al gobierno nacional. En todo este marco, la tensión política vuelve a subir de la mano del presidente y algún funcionario como Wado De Pedro".
"Lo que en un principio parecía una paz cambiaria, mínimamente inflacionaria y con reducción de la tensión política, hoy se transformó y hace un poco más de ruido", cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Wado de Pedro, Sergio Massa, Frente de Todos, Gabriel Slavinsky¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS