
Pelota dividida
El economista Federico Zirulnik analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) las paritarias en los distintos sectores ante una inflación que no cede.
"Analizando lo que pasó en el año anterior, vimos que hubo una gran dispersión a lo largo del año de cómo fueron mejorando los salarios reales -mejorando o empeorando, según el caso- con mayor dispersión y heterogeneidad de años anteriores", comenzó el economista, Federico Zirulnik.
En este sentido, el especialista detalló: "En promedio hasta mitad de año los salarios fueron mejorando, pero con los aumentos de precios de julio y agosto cayeron fuertemente y a lo largo del año repuntaron sin llegar a una mejora en términos reales en promedio", observó.
Asimismo, el experto en macroeconomía explicó: "Después lo que se ve también es que hay dispersión entre las distintas ramas, donde hay ramas que consiguieron aumentos en términos reales de más del 10 por ciento y hay otros que perdieron ese 6 por ciento en términos reales como es el caso de Camioneros".
"En el caso de Camioneros tenemos dos fotos, porque la paritaria de ellos no va de enero a diciembre, sino que va cerrando por períodos. A diciembre de 2022 o enero del 2023 la variación nominal fue del 82 por ciento, pero en términos reales perdió 6,5 por ciento", precisó.
A pesar de la pérdida del 2022, indicó sobre la actual paritaria: "Ahora bien, Camioneros volvió a cerrar paritarias para el período 2023 que va de diciembre a agosto 2023, si no recuerdo mal, donde cerraron una cifra paritaria del 107 por ciento cuando la pauta inflacionaria del gobierno nacional es del 60 por ciento".
"Nosotros lo que planteamos en el informe es que con esos valores es muy difícil que la pauta inflacionaria se termine cumpliendo. Si bien es esperable que se puedan recuperar puntos perdidos en años previos, es muy difícil que en un periodo corto se recuperen entre 15 y 20 puntos en términos reales", remarcó. Y subrayó: "Si la paritaria no existiera sería una situación muchísimo más complicada para los trabajadores, nosotros en la introducción del informe lo explicamos, visto lo que sucedió en el 2019 y 2018, donde el poder adquisitivo fue muy grande, pero el nivel inflacionario fue muy alto".
Finalmente, cerró: "Es difícil atribuirle ese nivel inflacionario a la puja salarial. No obstante, viendo los niveles inflacionarios actuales y el panorama hacia el futuro próximo del 2023, esperamos que si se mantienen los niveles de paritarias como la de Camioneros, va a ser muy difícil que el índice inflacionario previsto por el gobierno del 60 por ciento se termine cumpliendo". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS