Lunes 11.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de marzo de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Denuncian que la oposición vinculó a Grabois con una supuesta toma: “Montenegro se puso a la cabeza”

Roberto Cittadini, sociólogo y especialista en agricultura familiar y agroecología, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz del conflicto entre vecinos y militantes del MTE por la cesión de un campo de 140 hectáreas al sur de Mar del Plata.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
HORACIO DELGUY

por:
Tomás Ferrando

Antes de referirse al tema, Roberto Cittadini comentó su basta trayectoria en el tema: “Yo soy jubilado en el INTA, mi trayectoria está ligada a la agricultura familiar, a la agroecología en distintas instancias de gestión, soy coordinador nacional del Pro Huerta también, actualmente sigo en la Universidad como profesor y fui convocado por el responsable del equipo técnico que está armando el diseño del proyecto del que estamos hablando, que es el arquitecto Cacopardo, que es jefe de un grupo de investigación de la Universidad de Mar del Plata y del CONICET, que se llama Ciencia, Tecnología y Hábitat Popular. Ellos vienen trabajando en el mejoramiento de barrios, por eso ya tenían una relación fuerte con el MTE y con sectores populares de este tipo, y ante la envergadura del proyecto que tenemos en manos me solicitó a mi y a un grupo de personas, acompañarlo porque ellos no tienen la experiencia en la parte agropecuaria”. 

Y agregó: “En parte hay mala intención porque ya a esta altura se presentaron las pruebas y se informó correctamente de qué se trata. En primer inicio hubo alarma de algunos vecinos que manifestaron que había una toma, que se iba a urbanizar el predio, cosas que no tienen nada que ver con la realidad”. 

En este sentido, aclaró: “Lo concreto es que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABA), que preside Eduardo Albanese, ha firmado la sesión provisoria para que en base a esa sesión se elabore un proyecto de producción agrícola integral, con vistas que a partir de la existencia de ese proyecto y que se muestre la viabilidad de la propuesta, se pueda ceder por 15 años para implementar un modelo que aspiramos que sea ejemplar. En este momento es una tenencia provisoria hasta que el proyecto esté terminado y evaluado, y en función de eso, otorgado para la implementación”. 

“La base social y productiva son horticultores del periurbano marplatense que actualmente están en condiciones muy precarias de producción, que dependen de un propietario de tierras que normalmente tienen alquileres onerosos, de corto plazo, que le dificulta hacer las inversiones necesarias y también que les impide avanzar hacia modelos más sustentables, porque la emergencia no les permite utilizar estas técnicas como las que nosotros proponemos que están ligadas a la agroecología. En este predio no se va a utilizar ningún tipo de agroquímico porque además está en una zona limítrofe con centros urbanos del municipio de General Pueyrredón”, sostuvo. 

Además, comentó de qué va el plan: “Es un proyecto integral donde se va a hacer horticultura, pero también una parte de ganadería, tambo, algo de ovejas, un proyecto que armonice distintos componentes productivos para que realmente se pueda dar la sinergia entre la actividad productiva, la agroecología, que se fundamente en la máxima biodiversidad posible”. 

Sobre el enojo de vecinos de la zona, opinó: “Quiero creer que hay un malentendido, mala información, agitación. Se puede entender que es un legítimo miedo de los vecinos en el sentido de que alguien le dice que están viniendo a tomar tierras”. 

“Hay sectores políticos que están apoyando, Guillermo Montenegro se ha puesto a la cabeza de esto, y esto tiene que ver con disputas con este tipo de proyectos para la zona. Muchos vecinos ya estaban disconformes con el avance de urbanización. Nosotros estamos planteando que se instalen familias que integren este proyecto productivo”. 

Finalmente, expresó: “Hace pocas semanas que se empezó a diseñar esto, y lamentablemente saltó la conflictividad ésta muy rápido. Nosotros hemos hecho estudios en profundidad de las características agronómicas de las distintas parcelas, y recién en función de eso vamos a poder determinar claramente qué zonas son aptas para la horticultura, que otras para ganadería, esto no es mágico, hay que hacer un montón de inversiones”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Guillermo Montenegro, Juan Grabois, Eduardo Albanese, AABA, Roberto Cittadini, MTE

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!