
Provincia
El especialista en tecnologías, Alejandro José, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las implicancias del avance de esta tecnología. “En medicina genera esperanza porque puede resolver más rápido estudios y análisis contra la respuesta tardía del hombre”, marcó.
Los avances en inteligencia artificial (IA) continúan a un paso acelerado, a tal punto que Elon Musk y miles de expertos pidieron hacer una “pausa” durante seis meses porque esta tecnología representa “uno de los mayores riesgos” para el futuro de la civilización. En este sentido, Alejandro José contó: “La inteligencia artificial viene trabajándose de hace años; es la tecnología cuando pasó por un proceso de aprendizaje y empieza a hacer cosas de manera independiente, sin necesidad de la intervención del hombre. Hay muchos intereses de por medio porque sirve para resolver un montón de procesos”.
“Es un programa complejo que fue aprendiendo comportamientos; es la evolución de la tecnología. Por ejemplo, en Inglaterra no existen empleados en las sucursales bancarias, está todo automatizado para agilizar la atención al cliente; lo mismo sucede hoy para comprar un pasaje de avión por WhatsApp”, agregó. De esta manera, profundizó: “Lo que más genera esperanza es la medicina, que los laboratorios puedan implementar la IA para resolver más rápido estudios y análisis contra la respuesta del hombre que es tardía”.
En cuanto a la carta del CEO de la compañía de automóviles eléctricos Tesla, Elon Musk, en conjunto con otros ejecutivos de destacadas empresas, reflexionó: “La alerta es que con los bots se puede engañar y hacer caer bolsas, como lo hizo Musk en Twitter; la herramienta de IA tiene mucho poder. De forma desproporcionada y con una mente maligna atrás, se pueden armar ciertas cosas complejas como sucedió hace poco que un chico de 19 años desfalcó a una empresa de criptomoneda por 800 mil dólares”. Y concluyó: “Esto es como una computadora súper poderosa, donde se generan chats, imágenes y voces que produce un cerebro”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS