Viernes 18.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de marzo de 2023 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

A 41 años de Malvinas: “Somos un país marítimo con dos veces más territorio en el agua que el terrestre”

El presidente del CECIM, Rodolfo Carrizo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el homenaje por el 41° aniversario de islas: “Cuando Malvinas es parte de la agenda política, hace que el volumen del reclamo argentino tome mayores dimensiones”, expresó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Como todos los años, nosotros hacemos un acto en la plaza Malvinas, que está reconocido por el municipio en memoria de Malvinas y para nosotros siempre son de reflexión, conmovedores de las pasiones personales y también de memoria", inició el presidente del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM), Rodolfo Carrizo.

Desde este aspecto, continuó: "Nosotros creemos que con estos actos siempre estamos trayendo la memoria de nuestros compañeros, homenajeándolos, reconociendo todo lo que hicieron por la guerra de Malvinas que fue hasta entregar la vida".

Asimismo, el ex combatiente señaló: "En ese sentido, todos los años a las 11.00 de la mañana invitamos a toda la sociedad platense a que participe del acto en las calles 19 y 51 que tendrá una doble actividad, al igual que el año pasado".

A su vez, detalló sobre los eventos del próximo domingo: "Será el acto que se realiza por la mañana, mientras que por la tarde habrá un festival homenaje, teniendo en cuenta todas las consideraciones señaladas al principio. Nosotros también siempre manifestamos nuestra solidaridad con los familiares de los que murieron en el marco de la inundación", remarcó..

En consonancia explicó que el "acto tiene todas esas connotaciones de memoria integral y la plaza lo va a reflejar este año nuevamente". "El festival por la tarde lo va a cerrar Nahuel Pennisi junto con otros artistas también destacados", destacó. Nuevamente, refirió: "A la mañana en el acto vamos a hacer algunos reconocimientos y, también, vamos a recibir el premio Rodolfo Walsh que instituye la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata".

Y recordó: "El año pasado también hicimos un festival donde estuvo Liliana Herrero, Teresa Parodi y algunos poetas de la ciudad. La verdad es conmemorar entendiendo que la cultura como expresión de nuestro pueblo tiene que estar siempre acompañando los homenajes que tienen que ver con la memoria de la gente".

En la misma línea el entrevistado subrayó: "La ciudad de La Plata tiene la particularidad de que tuvo muchos ex combatientes caídos durante la guerra de Malvinas, 36 soldados de los cuales recién hace apenas dos años y medio pudimos recuperar la identidad de casi 28 de ellos que figuraban en el cementerio de Darwin como N/N".

En términos de política pública, el líder del CECIM indicó: "Lo que nos parece es que cuando Malvinas es parte de la agenda política, tiene todas las referencias, hace que el volumen del reclamo argentino tome mayores dimensiones y se pueda plantear en todos los foros internacionales que la República Argentina tiene derechos sobre nuestras Islas Malvinas". Y agregó: "Hay dos cosas que hay que rescatar muchísimo en este aniversario: Primero, que estamos a 40 años de la recuperación democrática y los soldados seguramente hicieron un aporte destacado para que la democracia sea la forma de convivencia que elegimos todos los argentinos".

"Con cada acto lo que nosotros planteamos es que hay que crear una conciencia, en lo que va desde la escuela primaria hasta la universidad, de lo que representa tanto geopolítica, estratégica y económica nuestras Islas Malvinas y reconocer el Atlántico Sur, que somos un país marítimo con dos veces más territorio en el agua que el terrestre".

"Es una oportunidad para cualquier proyecto político que lo tome con sentido nacional, con acrecentamiento del patrimonio colectivo, generando todos estos diálogos y debates que son importantes. A su vez, pedir que la región sur de nuestra América Latina siga permanentemente promoviendo los reclamos argentinos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!