Viernes 24.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de abril de 2023 | Séptimo Arte

Entrevista REALPOLITIK

Weird The Al Yankovic Story: “Solo iba a salir bien si se tomaba a sí misma seriamente”

Ross Riege, director de fotografía del film protagonizado por Daniel Radcliffe, contó cómo fue trabajar en esta divertida falsa biopic.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Federico Carestia

Últimamente, Daniel Radcliffe ha estado explorando roles más bien "experimentales" en su carrera cinematográfica, alejándose de sus papeles que podrían ser considerados como "convencionales", como el famoso Harry Potter que fue el que lo hizo famoso. Ha optado por participar en películas que podrían considerarse un tanto bizarras, como Swiss Army Man o Guns Akimbo, por mencionar algunos casos.

En 2022, protagonizó la película "Weird The Al Yankovic Story", una falsa biopic sobre el artista estadounidense Weird Al. Este músico ganó fama por sus canciones que parodiaban éxitos de la industria musical, como "Beat It" de Michael Jackson o "Like a Virgin" de Madonna.

La película "Weird the Al Yankovic Story" fue escrita y dirigida por Eric Appel, con Ross Riege como director de fotografía. Riege habló de la presión que supuso trabajar en una película que pretendía hacer "justicia" a un ícono de la cultura pop como Weird Al, a la vez que trabajar junto a un actor de la talla de Daniel Radcliffe

RP.- ¿Qué tanto se involucró Weird Al en el proyecto?

Él estuvo muy involucrado. Con Eric escribieron juntos el guion y estuvo durante la preproducción, mientras Daniel Radcliffe ensayaba y buscábamos locaciones. En el set estuvo todos los días junto a los monitores pero lo que más le preocupaba era la precisión de cómo se veía el acordeón cuando lo tocaban. Definitivamente le dio espacio a Eric para dirigir y fue una presencia súper positiva. Así que fue divertido tenerlo como parte activa.

RP.- ¿Cómo fue trabajar con Daniel Radcliffe?

Entiendo que al menos un mes antes de que Daniel viniera a rodar, con Al tuvieron clases de acordeón por Zoom. Daniel hace esas cosas, es muy... Le importa mucho y quería que se viera y se sienta bien. Así que aprendió hasta cierto punto a tocar un instrumento tan difícil como este, especialmente cuando tenés a un maestro como Al revisando cada pequeño detalle. Es una persona maravillosa y no vas a conocer a nadie que te diga lo contrario.

RP.- ¿Por qué cree que su carrera ha virado hacia papeles tan extraños como este?

Creo que se siente afortunado y feliz. Ha sido exitoso desde muy pequeño y tiene la posibilidad de tomar decisiones creativas e interesantes con los papeles que acepta. Fue divertido verlo hacer tantas cosas diferentes. En algún punto, no me sorprende que estuviera tan dispuesto a tomar estos roles y creo que tiende a gravitar hacia estos papeles extraños. Se sumerge por completo, se dejó crecer la barba para afeitarse el bigote, dio el 100 por ciento.

RP.-  Rodaron en muy poco tiempo días. ¿Sintieron esa presión?

Todos firmaron para hacer algo corto y rápido. Si bien no era un proyecto sin presupuesto, era un proyecto pasional. Sigue siéndolo. Todos dieron lo mejor de sí. A todos les importó. Tener actores que realmente pudieran conseguir todo de forma rápida, con la menor cantidad de tomas y que pudiéramos confiar en eso... Hubo veces en las que fueron dos tomas y era: "Daniel, ¿está bien así? Perfecto, seguimos adelante".

La hicimos en 18 días. Creo que, si incluso me saco de la ecuación, creo que es una de las cosas más impresionantes de haber logrado esto... Todavía estábamos en la ola de la Omicrón o como sea que se llame. Cuando empezó la preproducción... Empezamos a hablar en enero, y empezamos a rodar a mediados de febrero. La preproducción fue rápida, tuvimos que comenzar rápido, rodar rápido y terminar, por las agendas de los actores y otras cosas. Parte de mí, después de los últimos años en producción... Parte de mí decía: "Si tenemos retrasos, de un día o dos... Incluso medio día en el que perdemos tiempo con gente que se enferma, no tenemos tiempo para postergar, pausar o retrasar". Sin dudas hubo... Creo que al principio, cuando hablamos con Eric Appel, hubo algo de... "No tengo idea de qué va a pasar". Pero rápidamente tuvimos que ignorar esos miedos y simplemente seguir adelante.

RP.- ¿Qué referencias tomaron?

Tomamos referencias de distintos lugares extraños y aleatorios. Estoy seguro de que hay cosas de Transformers en algún lado. Pero sobre todo fueron los tropos familiares de las biopics. Visualmente y con la iluminación, sin dudas, Bohemian Rhapsody fue una gran influencia. También hay de Rocketman, hay cosas de A star is born. Tomamos de muchos lugares, pero queriendo no solo emular estas clásicas biopics sino también esperando que inconscientemente se hiciera la conexión y que la gente dijera: "Esto tiene que estar al lado de estas biopics serias de estos artistas masivos".

RP.- ¿Por qué cree que la película funciona tan bien?

La primera capa de todo era que solo iba a salir bien si se tomaba a sí misma seriamente, como una biopic tradicional. Teníamos que empezar de ahí, iluminando todo por más que no tuviéramos mucho dinero, pero queríamos que se viera tan grande y épica como fuera posible. Encararla de ese modo hace que la comedia sea más divertida y que la fantasía se sienta más de otro plano. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!