Lunes 11.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de mayo de 2023 | Séptimo Arte

Cobertura REALPOLITIK

“Spielberg tiene en su ADN el hacer películas”

Mitch Dubin, camarógrafo de la última película de Steven Spielberg habló sobre cómo fue este emotivo proyecto para el realizador.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
HORACIO DELGUY

por:
Federico Carestia

Steven Spielberg es uno de los cineastas más importantes de la historia del cine. Entre sus películas más conocidas se encuentran "E.T. el extraterrestre", "Jurassic Park", "Tiburón" y "La lista de Schindler". En 2022, estrenó "The Fabelmans", una película semi autobiográfica en la que cuenta cómo se forjó su amor por el cine y su carrera como realizador.

"The Fabelmans" cuenta con un elenco de lujo, incluyendo a Gabriel LaBelle, Paul Dano, Michelle Williams y Seth Rogen, entre otros grandes actores. La película recibió siete nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Vale destacar que no se quedó con ninguna de las estatuillas, de forma sorprendente, en una ceremonia en la que la película Todo en todas partes al mismo tiempo arrasó.

Una de las personas que trabajó en este film fue Mitch Dubin. Se trata del histórico camarógrafo de películas de Spielberg como "Lincoln" o "La Terminal". Según recordó Dubin, la experiencia del rodaje de "The Fabelmans" fue la más emotiva de la carrera del director, a la altura de lo que fue la solemnidad con la que se rodó Lincoln, el film biográfico del presidente norteamericano que Daniel Day Lewis protagonizó en 2012. "Steven trabaja mucho de esta manera. Cada toma se desarrolla y cambia como un proceso orgánico", contó.

RP.- ¿Qué tan emotivo fue el set?

Fue una película difícil para todos en el set, porque era algo muy personal para Steven, y sí, él se emocionó mucho todo el tiempo. Steven solía mirar a menudo sobre mi hombro, pero muchas veces, cuando estaba concentrado en la toma, escuchaba a Steven llorando detrás de mí. Fue intenso, y por esa razón el set fue un lugar muy diferente, muy respetuoso y silencioso. Normalmente, hay camaradería y bromas entre los actores, pero en "The Fabelmans" fue muy intenso y tranquilo debido a lo emotivo y volátil de la película.

RP.- ¿Había visto alguna de las películas que hizo en su infancia, que se recrean en esta película?

Había visto algunas de las cosas que Steven había hecho como niño, incluyendo las películas de guerra, pero no había visto la película de campamento. Me las había mostrado hace años, antes de filmar "Fabelmans". Por supuesto, teníamos equipos mejores y más grandes, pero Steven tenía el hacer películas en su ADN y aprendió a hacerlas cuando estaba en la escuela secundaria. Fue muy ingenioso en la forma en que hizo las escenas de balas, explosiones y sangre. Todas esas cosas cinematográficas las aprendió de muy joven.

RP.- ¿Cómo fue rodar con David Lynch?

Lo que entiendo es que no fue fácil conseguir que David Lynch aceptara hacer esa parte, y Steven tuvo que hablar mucho, convencer y asegurar porque, quiero decir, ya sabes que David Lynch no ha actuado mucho. No sé cuánta actuación ha tenido. Sé que ciertamente no se considera a sí mismo un actor. Así que creo que estaba nervioso. El día que filmamos esa escena con David, fue como Lincoln en ese sentido. Todo el mundo fue retirado del set, lo trajeron por un camino secreto para que no se encontrara con nadie. Fue bastante sencillo. No hubo diálogo jovial ni bromas con David Lynch. Él interpretaba a John Ford, lo filmamos y no hubo mucha discusión.

De hecho, la toma que hicimos en la oficina, en la sala de espera antes de entrar a la oficina de David Lynch, con la secretaria. Donde ve todos los pósters de las películas. Fue una toma muy difícil. una toma muy difícil. Parece sencilla. Pero fue complicada, porque era un set práctico donde, literalmente, hicimos (una toma de) 360º, detrás del personaje de Steven. Eso llevó algo de tiempo pero no hicimos muchas tomas. Y luego, cuando entramos... en la escena con David, Steven tuvo algunos comentarios para hacer pero lo filmamos de forma bastante directa, eso no fue tan complicado.

RP.- ¿Qué recuerda de los actores en este rodaje?

Todo en esa película en términos del proceso de hacerla fue amplificado emocionalmente simplemente debido a su naturaleza, y por supuesto, toda la escena de ella bailando fue hermosa, realmente hermosa, pero el subtexto de ella no es algo que se entienda hasta más tarde, en la película. Pero estás preguntando por los actores. Fue muy intenso para ellos, y debido a que el set estaba bastante cargado emocionalmente, no hubo mucha comunicación con los actores, como normalmente tendría. Tuvieron espacio para hacer su trabajo. El último día de filmación estábamos en el escenario. Me acerqué a Michelle Williams para agradecerle, diciendo que fue un placer trabajar con ella... es una gran actriz y una persona encantadora, y ella tomó mi mano, me miró directamente a los ojos y me dijo: "Mitch, ¿esa película fue tan extraña para ti como lo fue para mí?". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Federico Carestía, Steven Spielberg, Los Fabelman

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!