Miércoles 22.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de mayo de 2023 | Séptimo Arte

Con el estilo de Disney

El valle de los canguros, el documental de Netflix con influencias de Disney

Tab Murphy, guionista de Tarzán y El jorobado de Notre Dame escribió el libreto para este especial que se estrenó en diciembre pasado.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Federico Carestia

Netflix estrenó en diciembre un documental centrado en canguros que llegó con un toque especial. Estuvo escrito como si se tratara de una producción de Disney. Por eso, el encargado de redactar los libretos fue un guionista experimentado del estudio del ratón, que trabajó con la realizadora Kylie Scott para llevarlo adelante. Estamos hablando de El valle de los canguros, una película que puede verse actualmente en el catálogo de la N roja.

La descripción del documental en la plataforma asegura: "En esta aventura sobre crecer, una canguro bebé llamada Mala hace frente a dingos hambrientos y a la nieve del invierno en un valle escondido de Australia". La voz en off en su versión original la pone Sarah Snook, la talentosa actriz australiana a quien actualmente vemos interpretar a Shive en Succession, para HBO.

El responsable de escribir los guiones para la película fue Tab Murphy, guionista detrás de clásicos de Disney como Tarzán y El jorobado de Notre Dame, que fue contactado por la directora del documental justamente porque amaba esas películas y porque quería que su proyecto tuviera ese sello distintivo. En diálogo con REALPOLITIK, contó lo difícil que fue construir esta adaptación. "Fue algo nuevo y divertido para mí fue escribir un documental, algo que nunca había hecho antes en mi carrera", aseguró Murphy.

RP.- ¿Cómo es el documental El valle de los canguros?

Se estrenó en Netflix en diciembre. Es realmente divertido y disfruté mucho escribiéndolo. La directora del documental era australiana y también era fan de las películas de Disney. Ella vino a mí y me dijo: "Tab, realmente quiero contar una historia sobre personajes. Quiero hacer de este pequeño canguro un personaje y también quiero que el villano, el dingo, sea un personaje, pero al final nos identifiquemos con él". Quiero que tenga mucho corazón, humor y simplemente me encantan tus películas de Disney. ¿Podrías venir y escribir la narración y trabajar en la historia con nosotros? Y yo dije: "Sí, me encantaría". 

RP.- ¿Cómo fue el proceso de la escritura?

Fue algo realmente nuevo y fresco, y nos divertimos mucho. Fue muy diferente también en cuanto a la escritura, porque cuando la conocí por primera vez, ella ya tenía camarógrafos en Australia desde hacía seis meses. Ya habían estado filmando. Ella tenía una idea muy general de lo que quería contar, la historia de una cría de canguro hembra joven, recién salida de la bolsa de su madre, y cómo aprende todo lo que necesita para sobrevivir durante el primer año, que es la etapa más peligrosa en la vida de un canguro joven. Pero ella también quería otros personajes, y quería que fuera muy al estilo de Disney, así que trabajamos juntos y le di ideas para que intentara obtener material durante los siguientes seis meses de filmación. 

RP.- ¿De qué forma se trabaja un libreto con animales a los que no se les puede decir qué hacer?

Cuando regresó, nos reunimos en una sala con cientos de horas de metraje y comenzamos a tratar de crear una historia a partir de eso. Es realmente interesante porque, en una reunión, puedo tener una idea y decir: "¿Qué tal si hacemos esto y esto?", pero luego tienen que buscar en el metraje y ver si tienen las imágenes para respaldar eso. Es como escribir un guion al revés, tenés muchas ideas, pero a veces no tenés las tomas necesarias, entonces esas ideas tienen que ser descartadas hasta encontrar cosas que encajen y, en última instancia, crear una historia basada en el metraje existente, porque no se pueden hacer nuevas grabaciones y no puedes forzar a los animales a comportarse de cierta manera solo para que coincida con lo que estás buscando, ¿verdad? Fue un proceso realmente interesante. Estoy muy orgulloso de todos los que trabajaron en ese documental, realmente disfruté mucho haciéndolo. Recientemente ganamos un gran premio en el Festival Internacional de Cine de Vida Silvestre en Montana, así que los aliento a todos a que lo vean. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!