Viernes 24.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de junio de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

CONADI: “Queremos dejar una política de estado instalada y una base de datos confiable e interactiva”

La directora de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), Claudia Carlotto, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la campaña de difusión "Mamás que buscan", que tiene el objetivo de convocar a las madres que buscan a sus hijos separados al nacer.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Soledad García Rossi

"Este es un anhelo largamente postergado porque la CONADI vio hace muchos años que debía ocuparse de esta temática, pero debíamos contar con recursos que no teníamos y realizar alguna modificación de la estructura que en su momento no se podía y hoy se pudieron resolver", comenzó la directora de la CONADI, Caludia Carlotto.

En este sentido, la funcionaria explicó: "Tenemos un equipo de 22 personas, de las cuales hay ocho que se encuentran en el interior del país, y durante la pandemia utilizamos ese tiempo tan complejo para capacitarlos con los mejores especialistas en tráfico de menores o niños, psicólogos, cursos intensivos para formar a los compañeros que son los que ahora integran el área del Programa Nacional por el Derecho a la Identidad Biológica".

Asimismo, detalló: "Desde ahí, nos ocupamos de coadyuvar desde el estado y de instalar una política para la búsqueda de los orígenes de cualquier persona nacida en Argentina que los desconozca. Por supuesto que se pone toda la expertise de estos 30 años de trabajo de la CONADI en la búsqueda de hijos de desaparecidos y también trabajando con estas organizaciones de la sociedad civil que son quienes saben cómo se busca".

A su vez, explicó: "Mientras tanto, lo que nosotros debemos hacer es formar para que quede un registro confiable de todo lo que fue el tráfico de niños de Argentina desde que tengamos prueba y para eso necesitamos nosotros hacer un análisis, convertirlo en una base de datos más inteligente de la que está porque heredamos un registro en Excel que no sirve para nada".

Desde este punto, relató: "Hace muchos años que el colectivo de los buscadores está pidiendo a gritos una política de estado, hubo varias propuestas que hicimos desde la CONADI y no tuvieron éxito hasta ésta, pero lo que no queremos es revictimizar a las personas pidiéndoles un montón de tramitaciones que no sirvan para nada".

A partir de aquí surge la tarea para la que se preparó al equipo del programa en cuestión: "Ante esto, este equipo se ocupa de todo porque la persona solo tiene que acercarse, hacer un breve relato y todo lo que sea documentación e investigación se centralice, porque tenemos un montón de oficinas nacionales y provinciales que tienen la información desperdigada cuando necesitamos que esos datos se una en una base inteligente para poder resolver la mayor cantidad de casos posibles".

Finalmente, Carlotto cerró: "Queremos dejar una política de estado instalada y una base de datos confiable e interactiva donde se pueda ir agregando la información que surja en los próximos 10 o 12 años porque esto va a seguir", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!