
Municipales
El vicepresidente del ENACOM, Gustavo López, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el trabajo del ente y los avances en conectividad.
"Manejamos un fondo que se llama Fondo del Servicio Universal que lo paga todos los meses las empresas, es un fondo fiduciario. En lo que va de nuestra gestión llevamos 1.200 barrios populares en proceso de conectividad y esto significa casi el 20 por ciento de los barrios populares del país, alcanzando a 6 millones de nuevos usuarios y por un monto cercano a los 25.000 millones de pesos. Estos son subsidios que hemos aprobado, algunos están en la etapa final de ejecución y otros en la primera etapa. Esto es algo que no existía, que es la conectividad para los barrios populares", explicó Gustavo López.
El funcionario del ENACOM expuso además que las grandes empresas no llegan a determinados lugares porque no son rentables. "Ni siquiera llegan a los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires donde la densidad poblacional es muy grande, sin embargo los servicios de conectividad son precarios y lo que hemos hecho fue darle prioridad a las cooperativas que prestaban el servicio, dándole un subsidio para que pongan fibra óptica y donde no había servicio, llevándolo por primera vez. También llevamos conectividad a zonas de difícil acceso como el Delta del Paraná", fundamentó.
"Estamos llevando adelante un programa muy exitoso. Hemos ampliado un presupuesto en los próximos cuatro años para que sea una política de estado. Si nosotros llegamos al 20 por ciento de los barrios populares, que el próximo mandato dentro del ENACOM, gobierne quién gobierne, continúe con la misma política porque es un derecho humano básico y una necesidad", agregó.
Finalmente, Gustavo López se refirió a la implementación del 5G. "Esperamos tener las condiciones para poder licitarlo, esto se dará a fines de junio. También significa una revolución en la tecnología, esto es para celulares con una velocidad cien veces superior a la actual. Realmente es una revolución de las tecnologías y se aplica mucho en el mundo del trabajo, la medicina, en el entretenimiento y la realidad virtual", reveló. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS