Domingo 23.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de junio de 2023 | Nacionales

Elecciones 2023

Golpe palaciego del cristinismo en la provincia

Cuando todo hacía pensar que la composición de una fórmula presidencial de unidad en UxP sellaba el inicio de la declinación final de Cristina Fernández, el cierre de las listas demostró todo lo contrario.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En la boleta de senadores irán dos de sus pollos más preciados: Wado de Pedro y Juliana Di Tullio. En la de diputados aparecerá el apellido Kirchner en primer lugar con Máximo, tras la obligada inclusión de Victoria Tolosa Paz y de Santiago Cafiero en el segundo y el quinto espacio. También La Cámpora se quedó con el sexto y séptimo, con Luana Volnovich y Rodolfo Tailhade, y el secretario General de SMATA, Mario "Paco” Manrique -su aliado-, con el tercero.

Durante el todo el día Máximo hizo berrinches de todo tipo asegurando que no compartiría lista con el ministro de Relaciones Exteriores, estrategia que le permitió presionar para conseguir más cargos, sobre todo el segundo senador. También intentó hasta último momento remover a Verónica Magario de la candidatura a la vicegobernación, y sólo lo impidió la gestión personal de Axel Kicillof, que casi termina a las piñas con el “hijo de dos presidentes”. Una hora antes del cierre insistía en reclamar ese lugar para Martín Insaurralde, su socio político desde hace varios años.

Pero la jugada desestabilizadora de la interna no terminó allí, ya que la acordada candidatura de unidad de Sergio Massa y Agustín Rossi finalmente deberá competir con el “independiente” Juan Grabois. A diferencia de lo que sucedía con Daniel Scioli, al líder piquetero se le permitirá presentar exclusivamente fórmula presidencial, compartiendo el resto de la lista con sus adversarios. Grabois no tenía avales suficientes, pero para eso contó con su amigo Máximo, quien le sumó los del PJ y tramitó los del resto de las fuerzas componentes de UxP.

El nivel de tensión y de violencia que caracterizó a la jornada de ayer amenaza con extenderse a una campaña que, en la provincia de Buenos Aires, amenaza ser tan letal como la de Julián Domínguez contra Aníbal Fernández en 2015. No es casualidad que el ex presidente de la Cámara de Diputados desapareciera de los lugares de privilegio de la lista de diputados actual, cuando se aseguraba que le correspondería el tercer lugar. Tampoco se entiende por qué se debió bajar Daniel Scioli, si finalmente no hubo lista única. O mejor dicho sí: la voluntad de Cristina sigue siendo un karma que el peronismo no consigue desalojar.

Tal como quedaron compuestas las listas, Cristina impuso su tesis de desentenderse de una elección nacional a la que considera perdida y reagrupar sus fuerzas en la provincia de Buenos Aires para convertir a Unidad Ciudadana en un partido provincial, al estilo del MPN.  Así accedió a cederles la candidatura nacional al massismo y el albertismo, para luego ponerle la piedra en el zapato con Grabois. No hará nada para que Massa y Rossi triunfen, ya que su escenario preferido es el de derrota con el control sobre la provincia de Buenos Aires y una sólida presencia en el Congreso Nacional.

De este modo, lo que era una esperanzadora señal del inicio de una nueva etapa en la política argentina se convirtió en la resurrección de los viejos demonios. Los mercados habían recibido con entusiasmo la postulación de Massa, pero, a ojos vista de golpe palaciego del cristinismo en la provincia, nadie podría asegurar que inviertan drásticamente su percepción y puedan herir de muerte la candidatura del ministro de Economía.

A diferencia de lo sucedido con los gobiernos de Raúl Alfonsín y de Fernando De la Rúa, a los que el FMI terminó dándoles el impacto destituyente final, Cristina reclama ahora ese papel para ella misma. Tal como lo hizo al operar para que Daniel Scioli no pudiera llegar a la presidencia en 2015, ni Julián Domínguez a la gobernación, ahora volvió a descargar su artillería sobre ellos, pero también sobre la fórmula presidencial, para que a todos les quede claro que la única líder posible del espacio es ella. Aunque ello implique operar en favor de la derrota de los candidatos de su propio espacio y de condenar a sus votantes a una nueva sangría que seguramente terminarán pagando con sangre, sudor y lágrimas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!