Judiciales
Las cartas están echadas
Cierre de listas para las PASO: Traiciones, sorpresas y negociaciones frenéticas
Finalmente el cierre de listas llegó. Caótico y controversial en Unión por la Patria, se terminó robando el protagonismo en el sprint final. Hay disconformes y heridos por todos lados, como sucede en todo cierre, pero esta vez es aún más explícito por la cantidad de actores y agrupaciones que congregan las dos coaliciones principales.
En el frente Unión por la Patria, Sergio Massa pudo concretar su postulación presidencial y Alberto Fernández puso al vice. Por primera vez en veinte años no habrá un Kirchner o un allegado directo en la boleta. La contrapartida es la presentación de la candidatura de Juan Grabois. Para algunos fue una traición del cristinismo. Para otros, una estrategia para contener a los descontentos. El tiempo dirá.
La candidatura Massa-Rossi exigió conceder importantísimos espacios a La Cámpora en la provincia de Buenos Aires. Finalmente, privó el diagnóstico y el objetivo de Cristina Fernández de Kirchner dentro de los propios: convertir a Unidad Ciudadana en una fuerza política provincial. Allí se atrincherarán en el futuro.
La negociación de las listas consagró a Máximo como heredero de Cristina. Cuán sólido sea su liderazgo dependerá ahora cada vez más de él. La disputa con Axel Kicillof resultará inevitable: no se llevan bien desde hace rato. En la disputa por la vicegobernación provincial, el gobernador ganó la primera partida.
Una victoria presidencial de Unión por la Patria consolidará el trasvasamiento generacional. Massa, Axel y Máximo pican en punta en este escenario. Una derrota, en cambio, le dará algunos años de sobrevida a Cristina.
Del lado de Juntos por el Cambio no hubo sorpresas. A la postre, Horacio Rodríguez Larreta cerró un equipo de las estrellas con Gerardo Morales, José Luis Espert, Cynthia Hotton y Miguel Ángel Pichetto, sumados a Diego Santilli y el cuadro histórico del radicalismo Gustavo Posse, con Elisa Carrió al Parlasur.
En comparación, la propuesta de Patricia Bullrich parece más modesta, con el casi ignoto Luis Petri, Néstor Grindetti y el poco conocido Miguel Fernández para la provincia, ristian Ritondo encabezando diputados y Luis Brandoni para el Parlasur. La figura fuerte corre por cuenta del presidente del comité provincia de la UCR, Maxi Abad, quien firmó como primer senador provincial. La campaña será brutal.
En la CABA el Pro confrontará con la UCR en la interna de Juntos por el Cambio, con Jorge Macri y Martín Lousteau, configurando otro duelo de titanes. Leandro Santoro, Unión por la Patria, será candidato único. Hay radicales en todas las listas, y halcones y palomas divididos entre las dos de Juntos por el Cambio.
La tercera de las fuerzas será La Libertad Avanza. Habrá que ver si el amesetamiento y caída de las últimas semanas continúa o si Milei consigue recobrar energías en el sprint final. Viene golpeado, con candidatos poco atrayentes, pero eso no importa demasiado: el rock star es exclusivamente él. A nadie podrá echar culpas ni tampoco deberá repartir méritos.
Las cartas están echadas. Será cuestión de saber jugarlas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS