Miércoles 03.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de julio de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Se hace muy difícil que exista trabajo formal con la legislación que tenemos”

El representante de Unión de Emprendedores de la República Argentina, Rodolfo Llanos, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre contó la realidad y las dificultades que tiene el mundo del emprendedurismo en el país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El representante de la Unión de Emprendedores, Rodolfo Llanos, inició la charla comentando: "La realidad es que un emprendedor hoy está a la deriva y en Argentina está lleno de gente que quiere emprender".

Y siguió: "Lo vienen demostrando desde nuestros bisabuelos inmigrantes hasta los pibes que salen del colegio que quieren poner su negocio, quieren hacer su emprendimiento vendiendo cosas por internet y chocan con una realidad que no los ayuda en lo más mínimo, sino que los desalientan".

Desde este aspecto, se refirió al primero de los ítems que dificulta la búsqueda de una realización personal por medio de su emprendimiento: "El primer impedimento a quien quiere formalizar un comercio es alquilar un local. Hoy alquilar algo es casi imposible porque no sabés cuánto vas a pagar en seis meses y el propietario no sabe cuánto va a cobrar. Por eso, con las leyes que hay hoy, hacer entre privados un acuerdo de alquiler es casi imposible".

"El segundo punto, si uno tiene la fortuna de alquilar, es lograr una habilitación porque en la mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires piden un estudio de factibilidad, te piden una inscripción en determinadas carteras de los municipios para poder dar el primer paso que es el de la habilitación que no sabes cuánto va a tardar en que te la otorguen", añadió.

Finalmente, el tercero de los elementos que nombra Llanos es el que para él presenta menos inconvenientes: "La mano de obra y contratar a personas es lo más fácil que existe. A diferencia de lo que habla mucha gente en los medios con un perfil político, yo creo que el argentino es laburante y hay mucha gente con ganas de trabajar".

En consonancia, detalló: "De hecho, cuando ponemos avisos en las redes sociales o en algún diario online los emprendedores cuentan que les explotan las casillas con gente que se postula, algunos capacitados y otros no, pero hay una cantidad de gente con ganas de trabajar tremenda".

"En Argentina existen hoy en el sector de los emprendedores más de un millón de puestos de trabajos formales y aproximadamente el doble en manera informal. Formalizar un trabajador implica el pago de cargas sociales, todo lo que te piden los sindicatos, el potencial despido que puede suceder si no funciona y se hace muy difícil que exista trabajo formal con la legislación que hoy tenemos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!