Nacionales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Jorge Enríquez apuntó contra el titular de la IGJ: “Se confiesa militante del kirchnerismo”
El ex diputado nacional de Juntos por el Cambio, Jorge Enríquez, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) acerca de la intervención por parte de la Inspección General de Justicia (IGJ) de la fundación que financia la campaña de Patricia Bullrich.
Una investigación de oficio del ministerio de Justicia de la Nación terminó con la intervención del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES), encargado del financiamiento de la campaña de Patricia Bullrich: "Esta intervención es una clara pauta del carácter político partidario de la medida porque, de acuerdo a todas las informaciones que tenemos, el ministerio de Justicia casualmente es el que inicia estas investigaciones de oficio, sin que mediara denuncia alguna ni de miembros ni de terceros afectos por alguna eventual irregularidad de la fundación", consideró Jorge Enríquez.
Asimismo, el ex diputado nacional de Juntos por el Cambio señaló: "Esto fue resuelto en tiempos electorales y con una rapidez nada usual acerca del funcionamiento de este órgano de control que está cooptado por un CEO como Ricardo Nissen que se confiesa absolutamente militante del kirchnerismo cuando tiene que representar al Colegio Público de Abogados que ha estado en ese organismo ad honorem".
A su vez, advirtió que "ese organismo realmente funcionaba adecuadamente cuando su responsable era Mariano Pose en su momento y hoy directamente las fundaciones y todo tipo de ente societario salen en tiempo récord cuando se tratan de vínculos o lazos que se tiene con el kirchnerismo".
En este sentido, Jorge Enríquez comparó lo sucedido al investigar espacios adherentes a la oposición: "Sin embargo, cuando se trata de fundaciones, asociaciones civiles o incluso asociaciones comerciales donde ven alguna pisca de oposición realizan cualquier tipo de actos, como en este caso, inventándolos para sancionar a estas entidades".
En consonancia, el referente opositor sostuvo: "Si lo que realmente se buscase es corregir actos o hechos considerados anómalos, lo primero que tiene que hacer la IGJ (Inspección General de Justicia) es intimar su cese para luego sancionar a los eventuales responsables, pero si pasa como en este caso donde no existen antecedentes de advertencia, intimaciones o antecedentes sancionatorios que justifiquen lo extremo de la medida, pareciera que llevar adelante algo tan serio como una intervención es grave".
Desde este aspecto, argumentó: "Las propias normas generales y de aplicación específicas para el caso también imponen que hay una graduación en las medidas a adoptar, ya que la intervención es siempre a lo último que se debería recurrir y no la primera como se observa en este caso. Ante esto, la medida parece sustancialmente como política claramente". "Si tuviera un sustento que hubiera habido algo ilícito o irregular cuándo se haga es irrelevante que se dicte la intervención un día antes, un mes antes o tres meses antes, pero cuando es tan grosero el tema y a un mes de las PASO cuando todo se inició en abril", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS