
CABA
Carlos del Frade, actual diputado provincial y candidato a renovar su banca en la Legislatura provincial de Santa Fe, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a propósito de la victoria de Maximiliano Pullaro en la gobernación de la provincia.
Las elecciones rosarinas dejaron claros ganadores y perdedores después de que Maximiliano Pullaro y Juntos por el Cambio cosecharan más del 60 por ciento de los votos, dejando al ex ministro de Seguridad a un paso de ser el nuevo gobernador santafesino. "Lo que hay que decir en primer lugar es que esto tiene que ver con el pésimo gobierno que ha hecho Omar Perotti, que es el representante del pejotismo, de ese peronismo conservador que tiene poco que ver con la necesaria transformación que necesita la gente que históricamente fue representada por el peronismo", inició el diputado provincial Carlos Del Frade.
El legislador de izquierda señaló: "Ante esto, se abrió el espacio para que el ministro de seguridad del gobierno de Lifschitz, que justamente generó las condiciones necesarias para que Perotti ganara las elecciones, sea el potencial gobernador de la provincia de Santa Fe si no se revierten los resultados, como es el caso de Maximiliano Pullaro".
Asimismo, el referente de la oposición comentó: "Lo que queda claro es que las apariciones distintas, diferentes, que buscan hacer acuerdos políticos más allá de los supuestos diques partidarios, también tienen posibilidades de construir algo distinto, como es el caso de Ciudad Futura con Juan Monteverde en Rosario, que a mí me parece que va a ganar las elecciones".
En este sentido, reiteró que "es una buena señal porque empieza a aparecer una alianza, con un sector nuevo como Ciudad Futura, que surgió a partir del 2015 con representación institucional y en 8 años ha constituido una fuerza muy grande en la ciudad de Rosario, que está a punto de dirimir con el actual intendente, Javkin, la continuidad del gobierno de esta localidad, con una consigna muy clara como ‘una ciudad sin miedo’".
A su vez, el dirigente consideró: "Lo que queda claro también es que un sector del peronismo, como el Movimiento Evita, se dio la posibilidad de llevar junto a Ciudad Futura un candidato para ir a una interna y ganar. Este es un peronismo distinto que por supuesto es totalmente diferente al que terminó siendo derrotado a nivel provincial". Desde este aspecto, indicó que queda en evidencia "una disolución muy fuerte de lo que fue la tercera fuerza en la política santafesina desde hace décadas, que fue el socialismo, lo cual la pérdida física de Miguel Lifschitz fue un hecho político".
"El otro hecho político es lo que ocurrió con Amalia Granata que, más allá de haber perdido la idea del pañuelo celeste, quedó demostrado que tiene una enorme cantidad de gente que la vota e incluso fue la segunda candidata más votada como diputada provincial, después del propio gobernador Omar Perotti", aseveró.
Finalmente, Del Frade cerró haciendo críticas al gobierno nacional: "Estamos en un momento muy difícil a nivel nacional, donde la Argentina ha reafirmado un rol de semicolonia muy triste después de lo que fue el primer retroceso de Alberto Fernández respecto de Vicentin, el segundo que fue sobre la reprivatización del Paraná y el tercero, que fue alevoso, que fue el acuerdo con el FMI". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Alberto Fernández, Amalia Granata, Omar Perotti, Pablo Javkin, Carlos Del Frade, Maximiliano Pullaro¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS