Miércoles 22.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de julio de 2023 | Nacionales

En La Rioja

Gerardo Morales: “Vamos a poner en marcha un programa de desarrollo productivo con sentido federal”

El gobernador de Jujuy y precandidato a vicepresidente de los argentinos por Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, visitó La Rioja para llevar las propuestas de la fórmula que comparte con Horacio Rodríguez Larreta y acompañar a los candidatos de la lista en la provincia.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Junto a  Felipe Álvarez y Julio Martínez que encabezan las listas en Juntos por el Cambio, Paulina Carmona, Julio Sahad, e Inés Brizuela y Doria, Morales se reunió con las principales entidades de la industria, el comercio y los servicios de La Rioja, visitó el laboratorio Saint Julien , la feria de emprendedores y finalizó con un acto en la sociedad italiana local.

En el acto, Morales expresó: “Es un gusto ver toda la energía y el empuje riojano para la gran batalla que estamos dando aquí y en toda la república Argentina”.

“Con Horacio Rodríguez Larreta hemos tomado la decisión de conformar un espacio dentro de JxC amplio, grande, porque el país necesita una fuerza política potente para gobernarlo, este gobierno nos deja un país con muchos problemas”, dijo. Y agregó: “Con Horacio somos hombres de gestión, todos los días tenemos que tomar decisiones, y no creemos que solos podemos resolver la situación del país, creemos que se necesita un gran equipo y propuestas, un programa integral”.

Y continuó: “El pueblo argentino necesita que le digamos qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer. Nuestro desafío central es el trabajo. A cuarenta años de la recuperación de la democracia la deuda pendiente que tenemos es la necesidad de generar más producción y más trabajo para nuestro pueblo, que seamos un país federal”.

En esa línea. Morales aseguró: “Yo soy un militante del federalismo, soy un hombre del norte que conoce el norte, que sabe que el pueblo del norte es un gran pueblo, y conoce la Patagonia y sabe de también de su gran pueblo. Hoy tenemos un presidente que no decide, que no manda, que habla para ponerla contenta a ella, que lo maneja detrás de la cortina, aunque no se hace cargo y hace actos como si no tuviera nada que ver”.

Cristina lo puso a Alberto y a Sergio Massa, que ahora quiere ser presidente. Si hace un año que Massa es virtual y realmente el presidente, con Alberto en la estratósfera y ella preocupada por la impunidad y por no ir presa. Y así con Massa al frente, con todo el poder, la economía está cada vez peor, la inflación genera cientos de miles de pobres todos los días. El ajuste lo está haciendo este gobierno”, completó.

Durante el encuentro, el precandidato a vicepresinde te aseveró que “por todo esto tenemos que cambiar, se tiene que ir el kirchnerismo. Necesitamos un gobierno normal, con gente sensata, con capacidad, con liderazgo, que no es hacerse el bravo ni andar a los gritos. Creemos en la escuela pública y la educación pública que hace libre a las personas, creemos en garantizar libertad por eso la lucha contra las mafias del estado paralelo la damos construyendo ciudadanía, dando derechos”.

“Le vamos a sacar a los intermediarios el manejo de los planes y durante el primer año les vamos a dar la seguridad de que nadie se los va a tocar, a los beneficiarios sólo les vamos a pedir que se formen. El que no se forma pierde el plan, el que corta una ruta pierde el plan, el que tira piedras lo pierde. Los hijos no quieren ver a los padres cortando rutas. Los quieren ver trabajando”, añadió Morales.

Siguiendo con su alocución, el gobernador de Jujuy detalló: “Este gobierno no nos va a convencer de que somos un país inviable. Nosotros vamos a transformar la Argentina, diciéndole la verdad a la gente, porque hay candidatos que le mienten a la gente, nosotros vamos a trabajar para cambiar las cosas, para bajar la inflación, reducir la brecha, salir del cepo, pero eso no se hace en un día, los que dicen eso mienten”.

Y concluyó: “Pero además de bajar la inflación y ordenar las cuentas públicas, vamos a poner en marcha un programa de desarrollo productivo con sentido federal, algo que nunca se hizo en la República Argentina. Nos tenemos que preocupar para que el que reciba el gobierno en 2027 reciba un país mejor, y el de 2031 mucho mejor. Ese es el compromiso, por eso  ponemos la mirada adelante. La elección del 13 de agosto va a marcar el rumbo del país y a los violentos les decimos: violentos atrás el pueblo quiere paz”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!