Lunes 17.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de julio de 2023 | Campo

Entrevista REALPOLITIK.FM

Dólar agro: “La medida se hace en un mal momento porque no hay nada para exportar”

El productor agropecuario santafesino, Silvio Montenegro, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) acerca de lo que dejaron las PASO en su provincia y cómo observa las medidas que el gobierno nacional está tomando respecto al dólar agro y demás alivios para el campo.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

por:
Sergio Solon

Con el acuerdo con el FMI casi cerrado, faltando la rúbrica que lo culmine, el gobierno argentino lanzó distintas medidas de cara a lo que es la balanza financiera del Banco Central y la posibilidad de la acumulación de dólares. Entre las mismas, se muestra como preponderante la decisión para el sector agrario, con un nuevo régimen de tasación de la moneda internacional para cierta liquidación de granos.

"El dólar agro tiene que ver con una necesidad del gobierno que se hace en un mal momento porque no hay nada para exportar, lo único que queda es soja que aparentemente no entra y están hablando de exportar maíz", inició definiendo el productor Silvio Montenegro.

El oriundo de Santa Fe afirmó: "Yo voy a dar una cuenta muy sencilla, donde tenemos que se van a cosechar 36 millones de toneladas, se necesitan aproximadamente 20 millones para el consumo interno que deja 16 millones de toneladas y ya los exportadores compraron 14 millones, ya no hay casi maíz para exportar. Además, hay que dejar 5 o 6 millones de toneladas para la campaña siguiente, por lo cual no hay capacidad de exportar".

Desde este aspecto, sentenció: "Estas medidas son puro piripipí como han sido el dólar soja, ahora están hablando de 1.000 a 2.000 millones de dólares cuando al principio se hablaba en el primero o segundo de 8.000 o 5.000 millones de dólares. Es decir, están rascando el fondo de la olla y no encuentran nada y a mí me asusta que después de las PASO, hasta diciembre, hay mucho trecho, mucho tiempo, y si hay un resultado malo para el oficialismo no sé qué país nos va a dejar".

Pasando a lo sucedido hace algunos domingos a nivel electoral en su provincia, el productor señaló: "Creo que hay un cambio importante respecto a las elecciones para los cargos del ejecutivo de hace cuatro años, hablando de las PASO, donde Pullaro o el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe cosechó más del 60 por ciento de los votos. Esto quiere decir que la provincia de Santa Fe o sus habitantes en general están buscando un cambio en la conducción de la provincia".

En este sentido, Montenegro subrayó: "Lo que hay que resaltar es que antes el socialismo era mucho más fuerte y ahora fue dentro de Juntos por el Cambio y si uno recuerda en elecciones anteriores, tanto Lifschitz como Bonfatti, compitieron contra Cambiemos que no era la misma fuerza en ese momento y el peronismo tenía muy poco caudal de votos, pero la irrupción de Perotti en las elecciones de 2015 y 2019 volcó el voto peronista hacia su figura".

Finalmente, cerró: "Si uno recuerda las elecciones de Rossi en Santa Fe, lo muestran como el gran perdedor de todas las elecciones cosechando el 9 por ciento del total de votos y ahora no ha sacado muchos más porque el caso del candidato a gobernador, Lewandowski, creo sacó el 13 por ciento y todo ese frente no llegó al 20 por ciento". (www.REALPOLITIK.com.ar) 

 

(*) La entrevista se realizó en el programa Ni más ni menos, por www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!