Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de julio de 2023 | Provincia

Pensar el futuro

Más de 30 instituciones se sentaron a pensar el futuro de la ciudad de La Plata

El encuentro, llevado a cabo en el Centro de Formación Laboral de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), incluyó a representantes de la UNLP, la UTN, la UCALP, la Municipalidad de La Plata y numerosos sindicatos de la región.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Contando con la coordinación del ingeniero Francisco Gliemmo, se llevó a cabo en la localidad de Los Hornos una nueva reunión del Consejo Consultivo para el Desarrollo de la ciudad de La Plata. El mismo está integrado por más de 30 instituciones públicas, privadas, sociales, laborales, académicas y productivas.

Con el objetivo de afianzar el fomento y desarrollo de la planificación estratégica de la ciudad, la reunión se celebró en el Centro de Formación Laboral de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo secretario general es Nino Di Tommaso.

La reunión giró en torno a un tratamiento específico para el cordón flori-fruti-hortícola de la ciudad de La Plata, que casualmente es el más importante del país a la hora de producir alimentos frescos y generar, potencialmente, una amplia demanda de puestos de trabajo.

Entre los especialistas presentes se encontraba la doctora Susana Martinez de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y la doctora Fernanda Archinelly del CONICET, quienes dieron a conocer sus conclusiones de los numerosos trabajos e investigaciones llevados adelante en torno al cordón productivo platense. A las mismas, se sumaron representantes de la UTN, la UCALP y la Municipalidad de La Plata.

Durante el encuentro, se resaltó la existencia de trabajos presentados hace décadas, y que ninguna administración local los tuvo en cuenta. Al respecto, los especialistas se mostraron preocupados por la falta de control sobre el uso de agroquímicos, que origina una producción poco sustentable e insana.

Entre los presentes se encontraba el titular del gremio SOSBA, Julio Castro, quien hizo hincapié en la preocupante situación de los recursos hídricos de la región. En efecto, aseguró que “existe un Código del Agua, pero el organismo que lo tiene que aplicar no lo hace. Por lo tanto, funciona totalmente desarticulado”.

Sobre el cierre del evento, se planteó la firma e incorporación del convenio realizado por la Cámara de Turismo, presidida por Daniel Loyola, y el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, con la finalidad de instalar una terminal de pasajeros en el puerto, que comunique a la costa uruguaya con todo el Delta. “Tiene un presupuesto de seis millones de dólares, monto de inversión mínimo si se tiene en cuenta lo que puede generar como desarrollo del sur de la Capital Federal”, afirmó Gliemmo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Julio Castro, SOSBA, UOM, Francisco Gliemmo

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!