
Municipales
Con el objetivo de convencer a los indecisos y apuntando a las primeras generaciones de votantes, el gobernador busca congraciarse con la comunidad educativa de los colegios secundarios. La urgencia de hacer en 45 días lo que no se hizo en cuatro años de gestión.
Tristemente célebre, el “plan Platita” fue una estrategia apuntada a responder la desesperante necesidad del gobierno de Alberto Fernández de revertir la derrota electoral sufrida en las elecciones PASO del 2021.
Pocos días después de la derrota y tras una dura carta de Cristina Fernández de Kirchner, se dispuso un aumento sideral del gasto público encabezado por los subsidios económicos y las asignaciones familiares. Para el oficialismo, fue la admisión de una derrota contante y sonante: el fracaso a la hora de poner de pie a un país en crisis y la falta de ideas por parte de sus gobernantes. Como no supieron cómo hacer para que los argentinos puedan pagarse sus propias cosas, la desesperación electoral llevó al gobierno a decidir regalarlas.
Dos años después, los economistas vaticinan que esta vez al gobierno le resultará más difícil incurrir en este tipo de gastos preelectorales. No hay plata suficiente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estará vigilando de cerca los gastos del oficialismo y cualquier tipo de cesión cambiaria implicará un mayor ajuste fiscal, término prohibido en plena campaña.
Sin embargo, no son pocas las figuras de Unión por la Patria que se obstinan en intentarlo. A raíz de ello, el gobierno nacional anunció un aumento en el piso de Ganancias, además de bonos y créditos para los jubilados.
Otro que apeló a una reedición del “plan Platita” fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Con la mira puesta en la nueva generación de votantes, lanzó una licitación pública que repartirá una gran cantidad de televisores en escuelas secundarias.
Respuestas fáciles y de resultados inmediatos, para momentos en los que ya no hay tiempo para pensar en políticas públicas. La licitación pública 9/22, cuyo proceso de compra es el Nro. 303-0614-LPU23, apuntará a comprar 4 mil televisores Smart TV que serán repartidos en establecimientos secundarios de gestión estatal.
La compra se llevará adelante a través de la dirección general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, que actualmente dirige Alberto Sileoni, el mismo que horas atrás quedó en el centro de la polémica por un grosero sobreprecio en la compra de seiscientas impresoras multifunción.
El gobernador Kicillof busca a contrarreloj sacudir los enojos de quienes critican su gestión y buscarán, a priori, votar por un cambio. Ya casi no queda tiempo y la gestión del mandamás bonaerense apunta al mes de septiembre y a los primeros días de octubre para lograr, en poco más de 45 días, lo que no se logró en algo menos de cuatro años. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS