
Nacionales
Este martes se agravó la tensión entre el ministerio de Economía y el Banco Central, al que le adjudican una pasividad “cómplice” con los especuladores del dólar blue.
El cierre de hoy fue a 720 pesos por unidad, y eso se refleja en una maratón de remarcaciones e incrementos de precios en los comercios, mientras que algunos mayoristas han comenzado a discontinuar sus ventas a la espera de contar con un panorama más claro.
Los operadores económicos dan cuenta de un incremento de 20 por ciento en alimentos y bebidas y 25 por ciento en materiales de construcción, mientras que la carne pegó otro salto del 30 por ciento. Las estimaciones anticipan una índice de inflación del 15 por ciento para este mes, y de al menos 20 para septiembre, indicador que se conocerá unos días antes de la elección general.
La escasez de dólares, sumada a la continuidad de la negativa a habilitar importaciones al dólar oficial, plantean una seria amenaza sobre el nivel de actividad económica, con su consiguiente impacto sobre el empleo.
La devaluación del 22 por ciento y el incremento del 21 en las tasas de interés que anunció el gobierno inmediatamente después de las PASO aceleraron la corrida del dólar, y las medidas adicionales que se tomaron, restringiendo el acceso al dólar MEP a través de la Bolsa, que utilizan los particulares, y del contado con liqui (CCL), el utilizado por las empresas, sólo consiguió incrementar la presión sobre el dólar paralelo.
La estrategia de "cerrar todo" el acceso a dólares hasta las elecciones generales de octubre, que evalúa el ministerio de Economía, encuentra la resistencia del Banco Central. En las últimas horas se incrementaron los esfuerzos para desplazar a Miguel Pesce, sin resultados positivos hasta ahora.
En las esferas oficiales hay "honda preocupación por las reservas" internacionales, trascendiendo que las reservas netas tienen un rojo de 10.000 millones de dólares, por lo que incluso en el caso de que el FMI libere los montos acordados –7.500 dólares la semana próxima- no conseguiría restablecerse el equilibrio.
La “fuerte intervención” que ensaya Economía sobre el dólar blue no encuentra eco en el Banco Central. Para peor, autoridades del FMI se contactaron con el entorno de Javier Milei para conocer su plan económico, y solicitaron una entrevista personalizada con el candidato vencedor en las PASO.
Habida cuenta del incremento de la cotización de la carne, Economía dictaminó un cierre de las exportaciones por quince días. Pero las decisiones que se toman desde el gobierno luego de haber devaluado sin plan sólo alimentan la preocupación y la presión sobre el dólar paralelo.
Hay gran preocupación en el mercado y en las esferas oficiales ante los signos de espiralización de la cotización del blue y de la inflación, y se anticipa que la economía argentina afronta horas decisivas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS