
Provincia
El presidente del CEPBA, Guillermo Siro, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto de la inflación descontrolada en la Argentina.
Ante la brusca devaluación post PASO, desde distintas instituciones han salido a opinar acerca de cómo impacta la suba del dólar oficial en las cuentas de las pequeñas y medianas empresas, que hoy no tienen listado de precios. "Lamentablemente una vez más es muy preocupante, aquellos que somos del siglo pasado hemos vivido tanto esto y nos preocupa que no aprendan los muchachos. Evidentemente, les falta comercio, les falta actividad, les falta trabajar en el sector privado cuando toman las decisiones", comenzó Guillermo Siro.
En este sentido, el presidente de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires comentó: "El 98 por ciento de los argentinos el lunes fuimos 21 por ciento más pobres, y hay un 2 por ciento que se quedó con ese porcentaje que todos perdimos".
En este marco, en los últimos días se vio en varios locales la falta de precios en algunos productos, e incluso carteles donde aclaraban que el precio de góndola podría diferir del de la caja. "El problema es que esto es una espiral donde hoy no hay precios, ayer no hubo precios y el lunes mucho menos", marcó Siro. Y señaló: "Todos los que hemos vendido con tarjeta de crédito la semana anterior, no podemos reponer la misma mercadería, o sea que no puedo comprar lo mismo que vendí porque perdí por haberlo vendido por tarjeta".
A su vez, criticó: "Todos los que hemos tenido plata el fin de semana en una cuenta corriente para pagar algo el lunes, desde ya que hemos perdido más del 20 por ciento".
En consonancia, indicó: "Lo que le decimos a nuestra clase dirigente es basta. Basta, ya está. La verdad que nos han arruinado la vida a nosotros, pero no queremos que les arruinen la vida a nuestros hijos y mucho menos a nuestros nietos, porque lo que están haciendo está mal". "Tomar la decisión de destruir el valor del peso 21 por ciento el lunes después de una derrota electoral, sin plan económico y sin acuerdo con los otros candidatos que hoy están en la disputa electoral, hace que estemos en la situación que hoy estamos", advirtió.
Finalmente, cerró dando un mensaje como presidente del CEPBA: "Desde nuestra institución le decimos que la situación es muy grave, que hay que entender que no hay precios, que todos perdimos y sabemos que perdimos, nos están metiendo la mano en el bolsillo con los impuestos y esto no va más". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS