Viernes 01.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de agosto de 2023 | Séptimo Arte

Entrevista REALPOLITIK

Dean Cundey: “Spielberg, Zemeckis y Carpenter son mis directores favoritos”

Es uno de los directores de fotografía más importantes en la historia del cine y el responsable de rodar clásicos como Halloween.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
HORACIO DELGUY

por:
Federico Carestia

"Bueno, me siento honrado y contento con esa idea", asegura Dean Cundey cuando se le pregunta por su mención en un ranking de Kodak en el que aparece entre los 100 directores de fotografía más importantes de la historia. Es que a lo largo de su carrera le sobran los clásicos del cine: Halloween, toda la trilogía de Volver al futuro, la primera Jurassic Park.

Dean Cundey tiene 77 años y desde comienzos de la década del 70 trabaja como director de fotografía. Toda una vida en el mundo del cine, que le valió una nominación al Oscar gracias a su trabajo en Quién engañó a Roger Rabbit, y recientemente una por uno de los capítulos de The Mandalorian, la exitosa serie de Star Wars que se puede ver en Disney+.

Entre sus trabajos más importantes, aparece Halloween, de 1978. Dirigida por John Carpenter, es considerada por muchos la madre del slasher, el subgénero de terror de asesinos sangrientos entre los que aparecen Ghostface de Scream o Jason Voorhees de Martes 13. "Es muy, muy gratificante saberlo", aseguró. Sobre esta producción en particular conversamos en torno al legado y sus recuerdos del rodaje.

RP.- ¿Cómo fue trabajar en Halloween?

Fue una de las primeras películas en las que trabajé que tuvo éxito. Antes de eso, había hecho unas 12 películas que eran solo pequeñas películas de acción. Fue una de las primeras grandes películas exitosas, pero también la primera, ¿cómo lo llamarías? película de terror, de un tipo con un cuchillo. Slasher, como les gusta llamarlas ahora, pero no usamos sangre, así que no era un slasher, era más bien un thriller psicológico. Pero saber que comenzó todo un ciclo, todo un nuevo género... es muy gratificante saber que dejé una huella.

RP.- Muchos recuerdan la escena inicial, con un plano secuencia tétrico...

Había experimentado un poco con la Steadicam, y aunque nadie había usado demasiado eso, excepto por un par de tomas aquí y allá, cuando John Carpenter dijo: "Hagamos esta toma inicial que pondrá al público en la cabeza de Michael Myers" a través de la casa, y nos mostraba sus primeros apuñalamientos. Con mi operador, Raymond Stella, lo ideamos con la Steadicam. Y nadie había hecho una toma tan compleja antes, así que fue muy divertido hacerlo. Y saber que es otro de mis legados.

RP.- ¿Cómo era trabajar con Jamie Lee Curtis?

Fue genial. Ella era muy dedicada. Ninguno de nosotros sabía si la película sería exitosa. Estábamos haciendo algo esencialmente nuevo, un tipo de película nuevo, y ella había hecho un poco de actuación en televisión, pero para ella fue una gran oportunidad, al igual que para todos nosotros. Estábamos todos involucrados en algo nuevo, así que fue genial para ella, realmente le dio una carrera.

RP.- ¿De qué forma trabajaron la imagen de Michael Myers?

La idea en la que todos estábamos de acuerdo desde el principio era que él no tendría una personalidad. No sería alguien a quien pudieras reconocer cuando fueras al supermercado, tenía que ser un personaje con una máscara que le quitara todas sus características faciales. Con eso y los monos que vestía, John quería que llevara, sin ninguna personalidad más que la maldad, solo un tipo malo, lo tratamos como una fuerza oscura, sin propósito ni personalidad, solo un mal.

RP.- Hubo tres actores que lo interpretaron en la primera película, ¿es correcto? 

Sí, era principalmente Nick Castle. Pero hubo momentos en los que Nick no estaba disponible o lo que fuera. Así que, ya sabes, Tony Wallace intervendría, pero Nick realmente creó el movimiento, sí, la personalidad o la falta de ella de Michael Myers.

RP.- ¿Y fue difícil para los otros actores copiar eso que Nick había creado?

Sí, creo que sí. Nick tenía una forma muy distintiva de caminar o pararse y demás. Así que siempre fue un hecho que tenían que tratar de copiar eso...

RP.- ¿Cómo fue trabajar en la secuela que no contó con John como director? ¿Fue diferente de alguna manera a la primera, además de ser parte de la misma franquicia?

Un poco, cada director aporta su propio estilo, su propia mirada, el segundo director estaba tratando de no copiar a John, pero también era importante que no fuera tan diferente y que la gente dudara de cómo conectaba con la primera. Era importante. Y la razón por la que hice la película fue porque John y Debra Hill (productora) me pidieron que la fotografiara, la segunda, con el director, Rick Rosenthal, para darle un sentido de continuidad y continuación.

RP.- Trabajó con realizadores como Robert Zemeckis, Steven Spielberg y John Carpenter. ¿Qué significan para su carrera?

Son los que siempre hablo como mis directores favoritos porque son narradores visuales. Usan la cámara y las imágenes para narrar. Entonces, para mí, como director de fotografía es la relación más satisfactoria. Así que, ya sabés, sus películas son únicas e interesantes. Su narrativa visuales única y clara, así que diría que son mis favoritos gracias a eso. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Federico Carestia, Dean Cundey

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!